Se encuentra usted aquí
Tassano saludó a policías que cumplen funciones en la Municipalidad
El intendente recibió este jueves a los oficiales que cuidan de la seguridad en el palacio municipal y el Concejo Deliberante. "Para nosotros, la Policía de Corrientes es un orgullo histórico, por su hombría de bien y sus actos heroicos", afirmó el titular del Ejecutivo municipal.
Eduardo Tassano saludó este jueves a policías que cumplen funciones en el palacio municipal y el Concejo Deliberante. Durante el encuentro, el intendente les agradeció el desempeño y el compromiso de su labor.
En el marco del Día del Policía de Corrientes, el titular del Ejecutivo municipal recibió al comisario, Alejandro Sena; a la oficial subayudante, Magdalena Pancieri; al sargento, Gustavo Barrios; y al cabo, Maximiliano Yufimchuk.
"Para nosotros, la Policía de Corrientes es un orgullo histórico, por su hombría de bien y sus actos heroicos", afirmó Tassano, al tiempo que destacó el acompañamiento durante esta parte del año.
Por su parte, el comisario Sena indicó que "desde el primer día que nos hicimos cargo, tuvimos una recepción muy cordial y tuvimos todo lo que necesitamos". Además, remarcó que "nosotros tenemos la obligación de cumplir esta función, pero cuando el material humano recibe el carisma de la gente, lo hace de la mejor manera".
ACTO CENTRAL
Posteriormente al saludo a los policías que brindan servicios en la Municipalidad y el Concejo, el intendente se dirigió a los actos centrales en la avenida costanera General San Martín, de los que participó junto con el gobernador Gustavo Valdés y funcionarios provinciales y municipales, como así también legisladores provinciales y concejales capitalinos.
HISTORIA DE LA POLICÍA DE CORRIENTES
La Policía de Corrientes nació prácticamente con la fundación de la Capital de la Provincia, el 3 de abril de 1588, fecha que se instaló el Cabildo y Corregimiento, cuya autoridad se regía por la Legislación de Indias.
El Cabildo funcionó hasta el 31 de diciembre de 1824, y la Constitución de la Provincia fue reformada de conformidad a las ideas del Triunvirato, donde las funciones del Cabildo eran ejercidas por gobernadores e intendentes. En el artículo 14 de la reforma se establecía que la Policía quedaba a cargo del alcalde mayor, quien dependía del gobernador.
En 1847 comenzó la era de los jefes de Policía, con el alcalde mayor Domingo La Torre, el coronel Alejandro Azula, Manuel Fernández y Gómez, entre otros.
En 1901 se dictó el Código de Policía de la Provincia de Corrientes. En 1936 se creó el Cuerpo de Bomberos de la Capital, pero recién en 1944 se estableció formalmente el servicio organizado del Cuerpo de Bomberos.
En 1944 se organizó el curso de aspirante a agente de Policía. En 1952 el curso de aspirantes se convirtió en la Escuela de Agentes de Policía y en 1953 salió a luz la Escuela de Policía, organismo de preparación a los futuros Oficiales de Policía.
En 1981 se instauró la Escuela Superior de Policía para Oficiales Jefes y Subalternos.
En la actualidad, la Policía de Corrientes cuenta con una estructura moderna y dinámica, conforme a la ley Nº 4.918.
Últimas Noticias
- 11-08-2025
La Municipalidad cerró la semana de la lactancia materna con una actividad en la costanera
En el Monumento a la Madre, un espacio que representa el vínculo más puro entre madre e hijo, culminó una semana en la que la promoción de la lactancia materna fue prioridad, incluyendo charlas
- 10-08-2025
En la costanera, familias disfrutaron un domingo con emprendedores y espectáculos artísticos
Como cada fin de semana, el municipio brindó una amplia oferta de actividades para la ciudadanía.
- 09-08-2025
Las Ferias de la Ciudad continúan su recorrido semanal por distintos espacios públicos
Desde el martes 12 y hasta el domingo 17 de agosto, los feriantes capitalinos se instalarán en parques, plazas y paseos en distintos barrios de la ciudad.
