Se encuentra usted aquí
El Encuentro de Arte Público y Muralismo culminó con obras que celebran la identidad correntina
Durante cuatro días, muralistas de todo el país intervinieron las paredes del ex Regimiento N° 9 con obras en esgrafiado que reflejan la historia, la cultura y las tradiciones locales. La actividad formó parte de las propuestas organizadas por la Municipalidad en el marco del Mes de Corrientes.
Con una destacada participación de artistas de todo el país, concluyó el Encuentro Nacional de Arte Público y Muralismo “Identidad Correntina”, organizado por la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes.
Durante cuatro días y en el marco del Mes de Corrientes, muralistas intervinieron con la técnica de esgrafiado las paredes del ex Regimiento N° 9, ubicado en la costanera capitalina, dejando obras que reflejan la historia, cultura y tradiciones locales.
El evento, que se desarrolló desde el martes 29 de abril, convocó a artistas del Movimiento Internacional de Muralismo Italo Grassi, como María Alejandra Famá, Alejandro Nahuel Condorí, Salvador Mizdraji, Alejandro Lacava, Nilda Ojeda, César Gallardo, Germán De los Reyes Vidal, Marcelino Gauna, Hugo Gómez y Azucena Marisol Guastalla, junto al equipo de arte público municipal.
José Sand, secretario de Cultura y Educación del municipio, celebró la iniciativa: “Estamos muy felices de haber realizado este encuentro con artistas de distintas partes del país. La técnica del esgrafiado permitió crear obras tremendas que interpretan la identidad correntina desde distintas miradas. Hoy podemos contar con nueve paños intervenidos que hablan de nuestra tradición, costumbres, cultura e historia. Se suman al paseo Ñandereko, aportando visibilidad y contenido a este espacio emblemático de la costanera”, expresó.
Asimismo, Sand adelantó que el mural será ampliado gracias a la autorización del coronel Díaz Colodrero: “Se van a realizar diez paños más, ya estamos planificando los próximos trabajos. Corrientes es la ciudad de los murales y queremos que quienes nos visiten, así como nuestros vecinos, se encuentren con estos mensajes que reflejan el alma correntina”, agregó.
Entre los artistas participantes, Alejandro Lacava, de Corrientes, compartió su experiencia: “La organización fue impecable. Estamos muy contentos de haber dejado una huella más en nuestra provincia. La temática fue la identidad correntina y cada artista abordó un aspecto distinto desde su propia visión, lo que enriqueció el resultado final”, explicó.
Por su parte, César Alejandro Gallardo, muralista radicado en Chaco detalló: “Representé un poco de la historia y el presente: desde el chamamecero y el carnaval, hasta el veterano de guerra —en sintonía con el lugar, un ex regimiento— y la Virgen de Itatí. También incluí la presencia originaria, como símbolo del inicio de América. Para mí fue especial porque, aunque vivo en Chaco, mi padre es del interior correntino, así que lo siento muy propio”.
El Encuentro Nacional de Arte Público y Muralismo “Identidad Correntina” no solo embelleció el paisaje urbano, sino que también fortaleció el vínculo entre el arte, la comunidad y el patrimonio cultural local. Con nuevos proyectos ya en planificación, la capital correntina reafirma su compromiso con el arte público como herramienta de expresión, memoria e identidad.
Últimas Noticias
- 13-02-2018
Finalizó la colonia de vacaciones municipal
Cientos de niños disfrutaron de la colonia de vacaciones en el barrio Esperanza, donde practicaron deportes y realizaron actividades recreativas.
- 11-02-2018
Acto homenaje a la artista Marily Morales Segovia
Será mañana a las 19 en la Sala Adolfo Mors, al conmemorarse un aniversario de su fallecimiento. En la oportunidad se inaugurará el Paseo de los Artistas Correntinos.
- 09-02-2018
Municipio y Nación continúan con los trabajos de urbanización del Bañado Sur
El viceintendente se reunió con funcionarios de Nación con la finalidad de definir los pasos a seguir respecto a la urbanización del Bañado Sur.
