Se encuentra usted aquí
La Municipalidad realiza tareas de prevención ante el aumento de casos de enfermedades respiratorias
Mediante la Secretaría de Salud, agentes municipales recorren diferentes zonas de la ciudad para concientizar a los vecinos sobre la importancia de la higiene y la adecuada ventilación de los ambientes. Recomiendan no automedicarse y acudir al médico. Además, todas las SAPS cuentan con las dosis para cumplir con el esquema de vacunación correspondiente.
La Municipalidad de Corrientes informa que realiza diversas tareas preventivas y que cuenta con stock de vacunación en todas las Salas de Atención Primaria de la Salud (SAPS) ante el alto número de pacientes con enfermedades respiratorias. Además, recomienda no automedicarse y acudir al médico ante cualquier síntoma.
A través de la Secretaría de Salud municipal, los agentes sanitarios están recorriendo los diferentes barrios y dialogando con los vecinos para concientizar en la higiene, lavado de manos, uso de alcohol en gel y la adecuada ventilación de los ambientes.
La directora general de Promoción y Prevención, Gladis Vallejos Jara, señaló que “se están registrando muchos casos de enfermedades respiratorias en la ciudad de Corrientes”, por lo que recomendó cumplir con el esquema básico de vacunación. “Todos los centros de salud municipales cuentan con vacunatorios, entonces sobre todo los chicos y los adultos mayores, tienen que contar con las vacunas. El esquema básico y además la vacuna de la gripe y la del neumococo, que son importantes”, dijo.
En ese sentido, explicó que las dosis tienen sus grupos etarios “la vacuna de la gripe es para menores de 6 meses a 2 años y mayores de 65. Ellos se tienen que poner sí o sí la vacuna de la gripe, mientras que el otro grupo, el que queda entre 2 años y 65, es solo para las personas de riesgo y con indicación médica”.
La funcionaria aseguró que todas las SAPS cuentan con este tipo de dosis, aunque aclaró que “suponiendo que van al centro y no encuentra la vacuna, tienen que agendarse y después se los llama porque se depende del centro de inmunizaciones del Hospital Llano que provee las vacunas. Hay un trámite previo para redistribuir las dosis en las SAPS”.
En cuanto a las diferencias entre las enfermedades existentes, la doctora explicó: “Tenemos la congestión, el síndrome gripal, la influenza básica, también tenemos el virus sincicial, el dengue, el COVID-19, son muchas enfermedades respiratorias que tienden a confusión por lo que se recomienda ante la primera sintomatología que incluya fiebre, congestión nasal, dolores musculares, dolores retrooculares, recurrir al médico”.
Además, Vallejos Jara solicitó “no automedicarse, recurrir al centro de salud, acceder a la consulta con el médico”. “Lo único que se recomienda que tomen para bajar la fiebre es paracetamol, no está indicado tomar aspirinas y tampoco antibióticos, más si no se sabe si es una enfermedad viral”.
NOTA TV.
https://youtu.be/LsEBagQGVFE
Gladis Vallejos Jara, directora general de Promoción y Prevención.
Últimas Noticias
- 08-11-2025
Con más de 100 canillas de cerveza artesanal, se desarrolla el Oktober Fest del Litoral
En el parque Mitre -sobre l - 08-11-2025
Las Ferias de la Ciudad inician un nuevo recorrido semanal por los barrios
Los feriantes de frutas, verduras, entre otros productos, se presentarán entre el martes 11 y el domingo 16 de noviembre en diferentes espacios verdes y recreativos de la capital.
- 07-11-2025
Tassano participó de la apertura de una conferencia sobre economía circular y acción climática
El intendente abrió la jornada sobre políticas ambientales y gestión de residuos orgánicos, que cuenta con participación de expertos alemanes.






