Se encuentra usted aquí
Tassano firmó un convenio con el Superior Tribunal para acercar servicios de Justicia a los barrios
El intendente y el presidente del STJ, Guillermo Semhan, rubricaron este viernes un convenio marco de cooperación y asistencia recíproca, con el objetivo de implementar talleres referidos a la promoción de derechos de distinta índole. “Queremos llevar estos temas a niveles de las delegaciones barriales para que los vecinos tengan conocimiento de sus derechos y así puedan ejercerlos”, destacó el titular del Ejecutivo municipal.
El intendente Eduardo Tassano y el presidente del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Guillermo Semhan, firmaron este viernes un convenio para implementar el programa Justicia y Sociedad Civil en las delegaciones barriales dependientes de la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes (MCC).
Del encuentro, llevado adelante en el Salón de Acuerdos del STJ, ubicado en Pellegrini 934, participaron el viceintendente, Emilio Lanari; el secretario de Coordinación de Gobierno, Hugo Calvano; el jefe del Servicio Jurídico Permanente de la Municipalidad, Walter Acevedo y la secretaria Jurisdiccional del STJ y coordinadora del programa Justicia y Sociedad Civil, Marisa Spagnolo, entre otros funcionarios municipales y judiciales.
“Es una importante firma con el Superior Tribunal de Justicia, referida a temas de capacitación que queremos llevarlos a niveles de las delegaciones municipales para que los vecinos tengan conocimiento de sus derechos y así puedan ejercitarlo”, explicó Tassano, al tiempo que remarcó que el trabajo estará coordinado por las áreas de Recursos Humanos y Modernización del municipio.
En ese sentido, el intendente detalló que los talleres “serán dictados por el personal del Superior Tribunal de Justicia, mientras que la Municipalidad pondrá los lugares”. Se tratarán problemáticas referidas la violencia de género, niñez, entre otros temas de carácter social.
PROGRAMA JUSTICIA Y SOCIEDAD CIVIL
El programa “Justicia y Sociedad Civil” implementado por el STJ es coordinado por Marisa Spagnolo. Es desarrollado por magistrados y funcionarios, que llevan a distintas instituciones un temario que comprende derechos humanos y acceso a la justicia, entre otros.
La funcionaria judicial destacó el compromiso de la gestión encabezada por el intendente Tassano, en pos de poder implementar el programa en diferentes áreas de la comuna capitalina: “Los temas puntuales que las instituciones nos piden son la problemática del niño y de los adolescentes, es decir, los grupos vulnerables; y también lo relacionado con la atención en torno a la violencia en cada una de sus distintas manifestaciones”, especificó.
Últimas Noticias
- 28-10-2021
A través de una disertación, se divulgó la importancia del chamamé como patrimonio de la humanidad
En Casa Ñanderekó tuvo lugar el panel que explicó la importancia de la declaración de la UNESCO al chamamé como patrimonio inmaterial de la humanidad.
- 28-10-2021
La Municipalidad invita a conocer lugares y edificios vinculados a la Guerra de la Triple Alianza
Será este sábado a partir de las 18, con una recorrida pedestre por lugares y edificios vinculados a la Guerra de la Triple Alianza.
- 28-10-2021
Tassano: “El 911 podrá ver en directo las cámaras que instalamos en plazas y paradas de colectivos”
A fin de optimizar la operatividad y agilizar la intervención ante hechos delictivos, se enlazarán los puntos de cobertura entre el COM municipal y los agentes de la Policía de la Provincia, qu



