Se encuentra usted aquí
Se conformó el Consejo de Gestión para preservar áreas protegidas de la ciudad
El órgano forma parte del Sistema Municipal de Áreas Protegidas (Simap) y lo integran organizaciones ambientales, académicas, de investigación, además de organismos del Municipio capitalino. El objetivo es brindar aportes para contribuir con acciones que permitan una ciudad sustentable y ordenada.
Con la participación de diferentes actores sociales y ambientales, la Municipalidad de Corrientes desarrolló la primera reunión del Consejo de Gestión del Sistema Municipal de Áreas Protegidas (Simap) de la ciudad de Corrientes, que entre sus principales acciones está la de promover acciones conducentes al ordenamiento ambiental de los territorios protegidos.
El encuentro, tuvo lugar en la sede de la Federación Empresarial de Corrientes (Fecorr) y estuvo encabezada por el secretario de Coordinación de Gobierno del Municipio, Hugo Calvano, quien además preside el Comité de la Reserva Natural Municipal Santa Catalina. El funcionario remarcó la importancia de la conformación de este consejo que tiene como finalidad “estudiar y analizar todas las áreas protegidas de la ciudad, darle esa calidad, cuidarlas y en caso de que sea necesario recuperarlas”.
Para ello, remarcó que está constituido “por los que más saben en la temática, como organizaciones ambientales, ONGs, la Universidad a través de la Facultad de Ciencias Exactas, el Centro de Ecología Aplicada del Litoral (Cecoal), el Instituto de Botánica del Nordeste (Ibone) y la Municipalidad –que se encarga de la regulación del uso de suelo y operativizar todas estas acciones- a través de las secretarías de Coordinación de Gobierno, de Ambiente y Desarrollo Sustentable y Desarrollo Urbano”.
Calvano recordó que este Consejo “surge del mandato que nos dio la ordenanza Nº7145 que crea este Sistema Municipal de Áreas Protegidas; la primera la incluye la reserva natural Santa Catalina, pero sabemos que en la ciudad hay distintos espacios que tienen esta calidad y se pueden trabajar como espacios protegidos ya sea de humedales, bosques o reservas, por lo que requiere un abordaje interdisciplinario”.
HACIA UNA MIRADA INTEGRAL
Ignacio Contreras, investigador del Conicet y docente investigador de la Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura de la UNNE, destacó la convocatoria para integrar este Consejo de Gestión “para que desde el punto de vista de la ecología aportemos conocimientos técnicos y universitarios para tener la posibilidad de generar nuevas reservas urbanas y potenciar la que hay, que es Santa Catalina”, expresó.
“La idea es presentar una mirada integral que permita generar medidas funcionales para defender el ecosistema y preservar las reservas siempre desde una perspectiva social”, sostuvo Contreras.
Y aclaró: “Se debe terminar con esa idea que una reserva impide el crecimiento urbanístico: lo que se debe buscar es el uso sustentable de los recursos naturales dentro del Municipio”, precisó.
Por su parte, la directora del Instituto de Botánica del Nordeste Ana María González, destacó que “con la Municipalidad tenemos una trayectoria de trabajo en conjunto desde hace años en la categorización y relevamiento de árboles y hongos de la Reserva Santa Catalina. A partir de ese aporte pretendemos consolidar un trabajo en común”, dijo.
“Queremos seguir brindando nuestro servicio a la comunidad correntina. Los investigadores, técnicos y becarios tenemos una tarea diaria muy específica y nos cuesta salir a la comunidad, nos cuesta mostrar lo que hacemos. Pero siempre queremos apoyar a la comunidad bajando nuestro conocimiento de esta manera. Estamos más que satisfechos al poder dar un poco de nuestro trabajo para el bien común”, concluyó la doctora.
Últimas Noticias
- 14-12-2017
Tassano recorrió el barrio Progreso, donde inició la mejora y mantenimiento de calles
El Intendente de Corrientes corroboró junto al Secretario de Infraestructura el estado de una de las calles del barrio Progreso, donde se realizó la primera intervención
- 12-12-2017
Tassano recibió a Jetter y anunció que las obras de la autovía iniciarían en marzo
El intendente se reunió con la Gerente Regional de Vialidad Nacional para interiorizarse sobre los proyectos y avances de las obras para la Ciudad.




