Se encuentra usted aquí
Personas con discapacidad disfrutan a pleno de la Colonia de Vacaciones
Funciona desde principios de febrero los días martes y jueves en el Club INVICO. Los asistentes están siendo guiados y controlados por profesores de educación física y estimuladores tempranos, tanto de Provincia como del Municipio.
Con gran éxito continúan desarrollándose las actividades de entretenimiento e inclusión, articuladas de manera conjunta por la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes y el Ministerio de Desarrollo Social del Gobierno Provincial.
La Colonia de Vacaciones se desarrolla desde principios de febrero en el Club INVICO , y cuenta con la participación de quienes concurren al Centro de Atención al Desarrollo de la Infancia y Adolescencia, dependiente de la Dirección General de Discapacidad e Inclusión Social de la Comuna capitalina, así como de personas de otras instituciones que se han inscripto en el Consejo Provincial del Discapacitado (Coprodis), siendo alguna de ellas sin discapacidad, dándole a la misma el carácter de inclusiva.
"Es un trabajo que se desarrolla en conjunto entre el Gobierno de la Provincia y la Municipalidad de Corrientes. En esta actividad participan más de 30 chicos del CADIA (Centro de Atención al Desarrollo de la Infancia y Adolescencia) y otros chicos con o sin discapacidad que pertenecen al COPRODIS (Consejo Provincial del Discapacitado)", expresó Andrea Gómez, directora General de Discapacidad e Inclusión Social de la Municipalidad de Corrientes.
"La idea es realizar una colonia inclusiva, donde todos participen, puedan divertirse y disfrutar del verano", manifestó la funcionaria municipal.
Gómez comentó que los participantes de la Colonia "realizan actividades lúdicas, de esparcimiento y también disfrutan de la pileta, todo de manera gratuita", comentó la funcionaria municipal, quien agregó: "Los encuentros, que finalizan el próximo 22 de febrero, se realizan los martes y jueves de 9 a 12, y los chicos del CADIA son transportados en colectivo hacia y desde el club, donde son retirados por sus padres".
"Los asistentes están siendo guiados y controlados por profesores de educación física y estimuladores tempranos, tanto de Provincia como del Municipio", precisó Gómez, quien destacó a la vez "la asistencia de personal de la Cruz Roja Argentina".
ACCIONAR DE LA DIRECCIÓN
La Directora General de Discapacidad señalo que el área "tiene dos puntos importantes: uno es el CADIA, que atiende a personas con discapacidad sin obra social, brindándole la rehabilitación correspondiente. El otro punto importante es el Consejo de Discapacidad que se renueva los primeros días de marzo, donde el objetivo es que todas las ONGs, fundaciones y aquellas personas con discapacidad se sientan representadas por el Municipio, tengan voz, puedan ser escuchados y discutir políticas públicas".
Para finalizar, Andrea Gómez detalló: "La dirección cuenta con un área de gestión para generar distintos proyectos y la asistencia de las personas con discapacidad que dependan del Municipio".
La dirección General de Personas con Discapacidad e Inclusión Social de la Municipalidad de Corrientes funciona en la sede de calle Rivadavia 1664. En el centro concurren casi 100 chicos y se encuentran 34 más en lista de espera, reanudando el Centro de Atención al Desarrollo de la Infancia y Adolescencia el ciclo terapéutico una vez concluida la Colonia de Vacaciones.
Últimas Noticias
- 01-12-2023
Este año se ejecutaron más de 40 mil metros lineales de cordón cuneta en la ciudad
Los trabajos, realizados por la Municipalidad junto al Gobierno provincial, benefician a los vecinos de más de 15 barrios de toda la ciudad. Además, se mantienen abiertos 17 frentes de obras.
- 01-12-2023
Destacaron herramienta digital de la Municipalidad que contiene datos actualizados de la ciudad
Este jueves se realizó en la Facultad de Derecho una jornada en la que destacados expositores explicaron el funcionamiento del GIS, herramienta geoespacial implementada por la Municipalidad par
- 30-11-2023
Agentes municipales se capacitaron sobre cómo proceder ante la presencia de fauna silvestre en la ciudad
La jornada fue llevada adelante por el personal del Centro de Conservación Aguará y del Centro de Producción de Suero Antiofídico y estuvo destinada a guardavidas, personal de Guardia Urbana, p
