Se encuentra usted aquí
Más de 20 mil personas disfrutaron de la cuarta edición de “A bailar chamamé”
Durante las dos jornadas, tanto sábado como domingo, se vivió una verdadera enchamigada en el parque Mitre, con un gran número de familias y grupos de amigos presentes. Desde distintos barrios, del interior de Corrientes, al igual que de Chaco y Formosa, se acercaron para escuchar a los conjuntos, bailar chamamé y conocer a los ganadores de este certamen único en el país, organizado por la Municipalidad de Corrientes. Con los excelentes resultados ya adelantaron que se viene la quinta edición, con muchas más sorpresas.
A lo largo de dos días, el parque Mitre recibió a miles de personas que se acercaron a participar de lo que fue la cuarta edición de “A bailar chamamé”. Una apuesta de la gestión del intendente Eduardo Tassano que no para de sumar adeptos.
Además de la danza y la música, las familias y amigos que se acercaron a la esquina de Pilu Gómez entre Alvear y J.M. Rolón, también pudieron disfrutar de la gastronomía local, bebidas y artesanías, que formaron parte de este encuentro donde el chamamé fue el principal protagonista.
El secretario de Cultura y Educación, José Sand, expresó su satisfacción por el masivo respaldo de la comunidad y el impacto positivo que este evento cultural está generando en la región. Al respecto, señaló que asistieron además de distintos barrios, del interior de Corrientes, y de las provincias vecinas del Chaco y Formosa.
"Estamos viviendo esta segunda jornada de la cuarta edición con muchos vecinos que han venido a disfrutar de esta nueva edición de “A bailar Chamamé” en el parque Mitre. Muchos músicos y muchos bailarines formaron parte y nos llenan con su arte, este es el camino que tenemos que ir realizando para poner a nuestra cultura lo más alto", destacó el secretario.
Sand subrayó la importancia de la participación activa de músicos y bailarines, resaltando la peculiaridad de la bailanta chamamecera como la más grande del país. "Desde el inicio generamos el concepto de darle lugar a la danza y a nuestro chamamé. Los músicos llevan la puesta en escena de la mejor manera y lo destacable es que los concursantes lo hacen con música en vivo. Esto le da una connotación distinta y realmente demuestran su destreza en la pista de baile", explicó.
El funcionario expresó su orgullo al observar cómo el público en general se sumerge en la música, llenando de alegría el lugar. "Cada vez que suena un grupo en el escenario, empiezan a bailar todos, eso nos llena de orgullo. Vamos a seguir fortaleciendo la cultura de Corrientes, y vamos por la quinta edición dado que, en estas dos noches, más de 20 mil personas pasaron por acá", confirmó Sand, además de resaltar la importancia del trabajo coordinado entre la Provincia, el Instituto de Cultura y la Municipalidad de Corrientes.
MÚSICA
Por otro lado, Roberto Robledo, integrante de "Los Chaque Che", elogió la iniciativa y felicitó al equipo de trabajo. "Este festival hacía falta hace rato, así que felicitaciones por la cuarta edición. Vemos desde chiquitos a niños bailando y zapateando nuestra música, eso nos pone muy contentos. Llevamos 23 años llevando alegría para toda la familia. Esto es para la gente", expresó.
Monchito Merlo, oriundo de Santa Fe, se mostró "contentísimo de llegar a Corrientes" y transmitir el sentimiento de los santafecinos del sur. "Estamos sorprendidos con la inmensa cantidad de gente que ha venido a ver a sus músicos de distintos lugares", destacó, además de resaltar la conexión entre artistas y público que caracteriza a esta festividad.
Con la cuarta edición superando todas las expectativas, este festival se consolida como un evento emblemático que celebra la riqueza cultural de Corrientes y reafirma el compromiso con la preservación y difusión del chamamé.
CERTAMEN
En el marco de "A Bailar chamamé", compitieron 106 parejas en cuatro categorías. Al cierre de la segunda jornada anunciaron que los ganadores. Fueron seleccionados como Mejor Pareja, Oseias Lezcano y Lucero Xamara (Infantil); Bianca Aimara Saucedo y Franco Lautaro Maciel (Juvenil); Gabriela del Carmen Alvarez y Cesar Ivan Nuñez (Mayor); Teresa Fernández y Luis Moreira (Adulto).
En Mejor Conjunto, los premiados fueron Infantil San Juan Bautista y Mayor San Juan Bautista. En tanto, en Mejor Vestimenta Femenina, la ganadora fue Lilian Bedoya y Mejor Vestimenta Masculina, Ricardo Gómez. Por último, Mejor Zapateador Chamamcero, el seleccionado fue Tobias Cáceres.
Por último, las menciones especiales fueron para las parejas integradas por: Marcos Ferreyra y Naomi Enrique; Santino Chavez y Virginia Gómez; Mateo Pera y Nazaret Quintana Checenelli; Gimena Galarza y Tomas Toledo; Betina Cattay y Facundo Figueredo; y Just Encizo y Hector Gauna.
De esta manera, el certamen de baile tradicional cumplió con el objetivo de aportar al desarrollo y el fomento de la danza de los ritmos típicos del Litoral, “chamame, valseado y rasguido doble” y se reconoció la expresión y la versatilidad de los bailarines al momento de danzar.
NOTA TV.
José Sand, secretario de Cultura y Educación municipal; Monchito Merlo, músico; Roberto Robledo, músico.
Últimas Noticias
- 20-04-2018
Retiraron dos árboles secos de la plaza La Cruz que serán reemplazados próximamente
La Subsecretaría de Espacios Verdes extirpó dos especies que se encontraban muertas y con problemas fitosanitarios.
- 20-04-2018
Mes de Corrientes: amplia agenda municipal para este fin de semana
La comuna programó diversos eventos gratuitos en el marco de los festejos por el 430º aniversario de la fundación de la Ciudad.
- 20-04-2018
Estudiantes de Artes y Diseño de la UNNE podrán hacer prácticas profesionales en la Municipalidad
El acuerdo fue suscripto este viernes por Eduardo Tassano y el decano de la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura, Federico Veiravé, en el despacho del intendente.
