Se encuentra usted aquí
La Municipalidad y la Provincia fortalecen acciones de concientización contra el dengue
Los promotores sanitarios recorrieron este lunes las viviendas de los barrios Celia, Villa García y Libertad. Se explicó a los vecinos acerca de las precauciones que deben tener para evitar la proliferación del mosquito Aedes Aegypti. “Son actividades de prevención exclusivamente en los tres barrios donde tuvimos la mayor concentración de circulación viral a principios de año”, explicó el subsecretario de Salud del municipio, Arturo Sandoval.
La Municipalidad de Corrientes y el Gobierno de la Provincia iniciaron este lunes una campaña de concientización y prevención contra el dengue. En ese marco, promotores sanitarios y de Zoonosis recorrieron los barrios Celia, Villa García y Libertad.
Se trata de un trabajo que se desarrollará en estas comunidades, en el que los agentes ya comenzaron a visitar casa por casa e indicaron a los vecinos las precauciones que deben tener para evitar la proliferación del mosquito. Tras el relevamiento, se evaluará la necesidad de realizar un descacharrado, en caso de ser pertinente.
“Se formaron ocho equipos para trabajar por manzanas: un técnico del Ministerio de Salud Pública, un agente sanitario municipal y un agente de Zoonosis, que van a llegar hasta los vecinos para explicar la importancia de la prevención en cuanto a los criaderos del vector y que sean los vecinos los responsables de realizar la limpieza correspondiente”, detalló el subsecretario de Salud, Arturo Sandoval, al participar de la jornada.
En ese sentido, el funcionario destacó el trabajo efectuado junto con el Gobierno provincial: “Lo que estamos haciendo es reprogramar todas nuestras actividades de prevención exclusivamente en los tres barrios donde tuvimos la mayor concentración de circulación viral a principios de año”, expuso.
Asimismo, el subsecretario de Salud afirmó que con esta actividad también se pretende “promover la responsabilidad ciudadana en cuanto a la salud y queremos estimular la solidaridad entre vecinos, ya que desde lo individual si un vecino tiene la voluntad de colaborar y otro no, cuesta más y es necesario que todos tomen conciencia”.
RECORRIDA AMBIENTAL
Los equipos compuestos por un técnico del Ministerio de Salud Pública, un agente sanitario municipal y un agente de Zoonosis visitaron las viviendas y dialogaron con los vecinos. En la ocasión, inspeccionaron la presencia de objetos que puedan favorecer la proliferación del mosquito.
Tras este relevamiento, la Municipalidad y el Gobierno provincial evaluarán la posibilidad de llevar adelante un descacharrado para que las comunidades puedan sacar los recipientes que ya no usen.
En cuanto a las recomendaciones, el subsecretario de Salud sostuvo que “en principio son saber que el vector convive con nosotros, es domiciliario, dentro y fuera de nuestras casas”, tras lo cual recordó que “además, es necesario evitar acumulamiento de agua en el interior o el patio” de las viviendas.
Últimas Noticias
- 28-02-2018
Tassano firmó convenio de colaboración conjunta con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
El acuerdo fue rubricado por el Intendente y por el Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta.
- 28-02-2018
Relanzaron el programa “Municipios Saludables”
La iniciativa tiene como objetivo modificar los factores que determinan y condicionan negativamente la situación actual de salud.
- 28-02-2018
El descacharrado llega a más barrios de la Ciudad
La actividad se realizará este jueves en los barrios Progreso, San Martín, Islas Malvinas y Nicolini, a partir de las 14.



