Se encuentra usted aquí
La fábrica La fábrica municipal de adoquines ya produjo sus primeras mil unidades
Eduardo Tassano recorrió el obrador municipal del barrio Río Paraná, donde se reactivó la adoquinera en septiembre pasado, que llevaba dos años sin funcionamiento. “En breve vamos a iniciar el esquema de construcción de calles adoquinadas. En los barrios donde ya hay cordón cuneta va a ser muy sencillo avanzar con esto”, señaló el intendente. La reactivación permite un ahorro de hasta el 40% para las pavimentaciones. Además, continúa la producción de caños para la ejecución de obras en el marco del Plan Hídrico.
La Municipalidad de la Ciudad de Corrientes (MCC) avanza en su programa de infraestructura con recursos propios. El intendente Eduardo Tassano recorrió la fábrica de caños y adoquines municipal del barrio Río Paraná, donde constató la reactivación de las maquinarias, que ya produjeron las primeras mil unidades, marco en el cual anunció que en breve “vamos a iniciar el esquema de construcción de calles adoquinadas en la ciudad”.
“Nos costó recuperar la máquina, ya que no funcionaba desde hace dos años. Faltaban piezas, así que la programación fue compleja. Con su activación va a comenzar a funcionar mejor”, aseguró Tassano.
Este tipo de planificaciones se produce con el objeto de abogar por la transformación de la ciudad, mediante obras de infraestructura que permitan mejoras en la calidad de vida de los ciudadanos. “Nos interesa refuncionalizar todas las áreas que no estaban operativas, ya que entendemos que eso es cuidar los recursos de los vecinos”, interpretó el intendente.
Además, destacó que la reactivación de la fábrica “reduce muchos los costos de obras, ya que el adoquinado es mucho más barato que la pavimentación tradicional, hay una diferencia del 40 por ciento”, tras lo cual estimó que “en los barrios donde ya hay cordón cuneta, va a ser muy sencillo avanzar con esto”.
Por su parte, el secretario de Infraestructura, Nicolás Diez, valoró la reactivación de la fábrica para comenzar trabajar hacia el adoquinado de calles en la ciudad: “Esto significa un gran ahorro para el municipio y nos va a permitir avanzar con obras para mejorar la calidad de vida de los correntinos”, recalcó.
La fábrica adoquines estuvo parada durante más de dos años y, tras un cableado y la integración de un sistema nuevo automatizado, volvió a funcionar. Paralelamente, la Municipalidad de Corrientes potenció la producción de caños que actualmente son instalados en diferentes puntos de la ciudad.
PRODUCCIÓN PROPIA PARA OBRAS
En la oportunidad, Tassano y el secretario de Infraestructura también visitaron la máquina de fabricación de caños de hormigón del municipio. “Venimos trabajando a muy buen ritmo con la fábrica de caños de hormigón que nos permite proveer de infraestructura a los vecinos en los barrios donde trabajamos con zanjeos y profundización de canales”, dijeron.
Diez detalló que la fábrica produce unos 450 tubos por mes, y ya se cuenta con más de 2.000 unidades producidas desde su reactivación. “Estos tubos tienen gran importancia porque son los que permiten mejorar el escurrimiento de excedentes pluviales para evitar inundaciones en los barrios”, explicó el funcionario municipal.
Últimas Noticias
- 17-07-2025
La Municipalidad avanza con obra pluvial clave para terminar con anegamientos históricos
Con más de 700 metros de desagües y cámaras pluviales, la obra en el barrio Universitario busca mejorar el escurrimiento y erradicar los anegamientos frecuentes, beneficiando a miles de vecinos
- 17-07-2025
Corrientes tendrá un fin de semana de ferias, deportes, chamamé y visitas guiadas
Desde el viernes y hasta el domingo, la Municipalidad de Corrientes ofrecerá diferentes alternativas culturales, deportivas y recreativas para disfrutar al aire libre y de manera gratuita.
- 17-07-2025
Con aumento: este lunes 21 comienza el pago del plus especial para municipales
El cronograma se extenderá hasta el miércoles 23, según anunció el intendente Eduardo Tassano a través de sus redes. Se aplica la suba acordada en paritarias de marzo.
