Se encuentra usted aquí
La Ciudad celebró el Día Nacional del Chamamé en el anfiteatro Cocomarola
De manera presencial y virtual, la Ciudad celebró el Día Nacional del Chamamé. En vísperas a la fecha en que se recuerda un nuevo aniversario del fallecimiento del “Taita del Chamamé” –Mario del Tránsito Cocomarola-, en el anfiteatro que lleva su nombre la Municipalidad junto al Gobierno Provincial realizó un espectáculo musical con destacados artistas del género. El público presente disfrutó del festival cumpliendo estrictamente los protocolos sanitarios.
En vísperas al Día Nacional del Chamamé, la Municipalidad de Corrientes junto al Gobierno Provincial y la familia Cocomarola realizaron un festival musical en el anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola.
El evento, que pudo seguirse con presencia moderada de público y bajo estrictos protocolos sanitarios y además vía redes sociales de la comuna, contó con destacados artistas del género tales como Coquimarola y Gustavo Miqueri, Los hermanos Velázquez, Bruno Mendoza, La Pilarcita, Las guainas porá, José Álvarez Grupo, el Quinteto Cocomarola, Emiliano Cardozo, y Analia Espindola. También pasaron por el escenario mayor, Los Sena, Cacho Espindola y Rogelio Almirón y la actuación especial de Verón Palacios.
El festival, en la víspera del 47º aniversario del fallecimiento del “Taita del Chamamé”, se realizó en el anfiteatro que lleva su nombre -Mario del Tránsito Cocomarola-. Desde las 20, los músicos subieron al escenario chamamecero en una jornada especial. El evento se desarrolló en el marco de un trabajo mancomunado con el Gobierno provincial, en un año tan particular para la música litoraleña dado que a fines del 2020 el chamamé fue declarado por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
“Estamos aquí celebrando el día del chamamé, en un fin de semana donde recordamos a nuestros grandes chamameceros, los que ya no están y también a las jóvenes promesas que ponen en lo alto a nuestra música”, resaltó el secretario de Turismo, Cultura y Deportes de la Municipalidad, Juan Esteban Maldonado Yonna.
“Una vez más el municipio trabajando en conjunto con la provincia para generar estos espacios y dar visibilidad a nuestras expresiones culturales, y también volviendo de apoco a la presencialidad y fundamentalmente por streaming llegando a todas las casas de los vecinos que pudieron vivir esta celebración”
Y destacó la posibilidad de estar en el Anfiteatro, “Y también volviendo a nuestras tradiciones de lo que es poder volver al anfiteatro con poco público, pero de que alguna manera la familia venga de una forma segura, para ello se armó un protocolo, que estén habilitadas las cuatro puertas para que de esa forma esté segmentado el público en burbujas y puedan estar seguros, y estar tranquilos y puedan disfrutar de esta noche”, destacó el funcionario.
Por su parte Mario del Tránsito Cocomarola hijo, presidente de la Fundación homónima agradeció la oportunidad de poder este celebrando este día “gracias a Dios estamos contentos de que podamos estar acá, cumpliendo con los protocolos y que este acompañándonos la gente, teníamos que festejar este año el reconocimiento que tuvimos a nivel mundial, gracias a todos a la Municipalidad, el Gobierno, el Instituto, y todos los que colaboraron en este evento. Lo importante es que esto tuvo mucha difusión y el país sabe que estamos de celebración hoy en el día del chamamé”.
EL PÚBLICO DISFRUTÓ CON PROTOCOLOS
José Sand Subsecretario de Cultura del municipio reafirmó, “el agradecimiento a cada uno de los vecinos que pudieron venir, porque se han adaptado a la propuesta de la municipalidad respetando los protocolos, uso de barbijo distanciamiento, hemos habilitado las cuatro puertas del anfiteatro y armado las burbujas para que este espectáculo sea muy seguro”
“Sabemos lo que genera el chamamé nuestra música, todos los años se hacía en la plazoleta Cocomarola, pero se merecía ponerlo en valor en un año tan especial, entonces la municipalidad junto al gobierno de la provincia y la familia Cocomarola a través de su Fundación hemos coincidido en realizarlo aquí en el anfiteatro para poder festejar como nuestro chamame se merece”, aclaró Sand.
Tal como se mencionó, quienes pudieron participar en el anfiteatro –con cupo limitado, previa solicitud de permiso a través del turnero web de la Municipalidad- disfrutaron de los espectáculos musicales respetando el distanciamiento social y las medidas de higiene como el uso obligatorio del barbijo y de alcohol en gel.
Últimas Noticias
- 30-09-2025
La Muni en tu barrio inicia en Molina Punta sus actividades del mes de octubre
Los operativos integrales de la Municipalidad, que contemplan servicios y prestaciones gratuitas en un solo lugar, comenzarán su recorrido este jueves 2 por Ballerini entre Los Tulipanes y call
- 30-09-2025
Lluvia: tras la caída de 62 mm, cuadrillas municipales limpiaron canales y sumideros
Por las intensas precipitaciones, personal de la Municipalidad desarrolló tareas en diferentes puntos críticos de la ciudad, y la situación está normalizada.
- 29-09-2025
Con juegos y música, jóvenes del DTC Independencia celebraron el inicio de la primavera
En el Dispositivo Territorial Comunitario (DTC) del barrio Independencia se desarrolló el festejo por el Día de la Primavera, con una gran kermés que incluyó juegos, presentaciones y música.
