Se encuentra usted aquí
Descacharrado: los operativos se realizarán en los barrios Universitario y Plácido Martínez
En el marco de las acciones preventivas, este martes a partir de las 13, las cuadrillas municipales estarán recorriendo el barrio Universitario para retirar los elementos que puedan acumular agua y sean posibles focos para la reproducción del mosquito vector del dengue. Entre tanto, el jueves las acciones se replicarán en el Plácido Martínez.
En el marco del plan de lucha contra el dengue que lleva adelante la Municipalidad de Corrientes en conjunto con el Gobierno de la Provincia, el martes y jueves se realizará el operativo de descacharrado en los barrios Universitario y Plácido Martínez, respectivamente.
"No bajamos los brazos fundamentalmente en esta época de mucho calor, donde sabemos que el mosquito se reproduce con más fuerza", afirmó el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Javier Rodríguez.
En ese marco, el funcionario resaltó la importancia de eliminar los cacharros "para evitar la propagación de enfermedades como el dengue, chikungunya y Zika".
Entre tanto, Rodríguez afirmó que el operativo de descacharrado "después de todo este tiempo ya es un programa sustentable, que recorrió muchísimos barrios".
A su vez, resaltó el trabajo articulado entre "las delegaciones municipales, los promotores y los vecinos, que entienden la importancia del programa por lo que los operativos son muy exitosos".
OPERATIVO
De acuerdo al cronograma, este martes a partir de las 13, las cuadrillas de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable estarán recolectando los elementos en desuso en la zona del barrio Universitario, comprendida entre las avenidas Raúl Alfonsín e Independencia, Ruta nacional N° 12 y la calle Pedro Araoz.
En tanto que el jueves, las acciones se replicarán en el barrio Plácido Martínez, en el perímetro establecido por la avenida Armenia y calles Estados Unidos y Amado Bonpland.
En ambas zonas, los camiones recorrerán el perímetro establecido para que los vecinos dejen sus cacharros o material en desuso como cubiertas, baldes, botellas, electrodomésticos y muebles en desuso, que pueden acumular agua y que podrían actuar como focos para la reproducción del Aedes Aegypti, el mosquito vector del dengue.
Vale destacar que promotores ambientales, agentes sanitarios y personal de las delegaciones municipales, realizan un recorrido previo en las zonas donde se llevarán adelante las intervenciones, para informar casa por casa cuándo se concretarán los operativos, la importancia de colaborar con estas tareas, y entregar panfletos acerca de los síntomas y el cuidado que hay que tener en cuenta para prevenir el dengue.
Últimas Noticias
- 26-05-2025
Licencia de conducir: vecinos que realicen el trámite de manera digital accederán a un descuento del 50%
Como parte del proceso de modernización que encara la gestión del intendente, Eduardo Tassano, la Municipalidad estableció un beneficio para quienes obtengan o renueven la licencia, a través de
- 26-05-2025
El Parque Industrial Santa Catalina suma infraestructura y 48 empresas con lote asignado
El predio se consolida como motor de desarrollo en la ciudad de Corrientes. Hay 4 industrias en funcionamiento y 10 más en proceso de radicación.
- 25-05-2025
Tassano sobre el 25 de Mayo: “Es una fecha para reflexionar sobre la historia y la evolución del país”
El intendente, junto con el gobernador Valdés, participó en la jornada de este domingo en los actos protocolares organizados por el 215° aniversario de la Revolución de Mayo.
