Se encuentra usted aquí
Con platos típicos, música y obras artísticas la Ciudad revivió el “Karaí Octubre”
Con el propósito de mantener viva la antigua tradición regional del Karaí Octubre, la Municipalidad ofreció platos típicos y mesa de frutas tropicales en tres espacios culturales, abiertos a vecinos y turistas que se acercaron a disfrutarlos. En cada uno de ellos hubo, además, música y exposiciones artísticas.
Cada 1º de octubre, en la ciudad se tiene en cuenta la antigua tradición para ahuyentar al Karaí Octubre. Por ello, desde la Municipalidad, a través de la Secretaría de Cultura y Eduación, se realizó una representación simbólica en Casa Molinas, el Centro Cultural Adolfo Mors y la Casa del Bicentenario, con celebraciones abiertas y gratuitas que, además de platos típicos, ofrecieron música y arte alusivo de la jornada.
La creencia del “Karaí”, también llamado “Señor de la Miseria”, se basa en que –antiguamente- durante el mes de octubre las reservas de alimentos se encontraban casi agotadas en el campo dado que recién empezaba la temporada de cosecha y, para contrarrestar esta situación y alejar a la miseria, cada 1º de ese mes las familias preparaban grandes cantidades de alimentos que representaban abundancia. El Karaí visitaba las casas para supervisar que hubiera suficiente cantidad, en caso de que sí, los premiaba con abundancia, en caso de que no, los castigaba en los cultivos.
Reviviendo esta antigua leyenda, la Municipalidad organizó una vez más celebraciones abiertas que, como todos los años, tuvo una gran convocatoria de vecinos en cada uno de los puntos. El viceintendente Emilio Lanari y el secretario de Cultura y Educación municipal, José Sand, acompañaron los encuentros.
“Realizamos en tres lugares estratégicos con la intención de sostener nuestras tradiciones, nuestras costumbres y mantener una identidad muy fuerte, como lo es la del Karaí Octubre en nuestra ciudad. Reivindicamos así esta creencia que nos identifica a los correntinos”, afirmó Sand.
En los tres espacios: Casa Molinas, el Centro Cultural Adolfo Mors y la Casa del Bicentenario grandes mesas invitaban a degustar el tradicional mbaipy, un tradicional plato con raíces guaraníticas, muy nutritivo y calórico, junto a frutas y verduras de estación.
“Con estos alimentos deseamos que las abundancias se celebre en cada uno de los de los hogares de los vecinos. La idea fue que ellos concurran y visten estos espacios culturales para conocer más sobre esta celebración tradicional que fue heredada en tantos hogares”, agregó el Secretario de Cultura y Educación municipal.
También por la tarde, la ya tradicional Peña del Arte de la Municipalidad vivirá una edición especial con motivo del 'Karaí Octubre'. Será en el Parque Mitre (Paseo Universitario), desde las 17, con distintos grupos musicales en vivo.
Cabe destacar que, en el Centro Cultural Adolfo Mors, los presentes disfrutaron, además, de la presentación de la muestra “Frente a frente” de José y Marcos Kura junto a la narración de Marisa Leyes quien contó a los presentes sobre laleyenda del Karaí Octubre.
Últimas Noticias
- 27-12-2017
Más de cien beneficiarias de “Ellas Hacen” cobrarán por primera vez un adicional por trabajar en verano
Son en total 107 mujeres que serán contratadas para trabajar en las playas de la Ciudad durante la temporada de verano, desde el 1 de enero hasta el 31 de marzo.
- 27-12-2017
Juraron los secretarios de Desarrollo Urbano y de Turismo, Cultura y Deporte de la Municipalidad de Corrientes
El intendente Eduardo Tassano prestó juramento a los nuevos secretarios de Desarrollo Urbano; y de Turismo Cultura y Deporte de la Municipalidad de Corrientes, completando así la formal conformació
- 27-12-2017
Lanari coordinó acciones con la Provincia para trabajar en la prevención de adicciones
El viceintendente se reunió con representantes del Gobierno provincial para delinear el trabajo conjunto que realizarán con el objetivo de prevenir y atender problemáticas de adicción.<








