Se encuentra usted aquí

Avances de políticas públicas en derechos humanos

Miércoles, Agosto 22, 2018 - 16:51

La Municipalidad de Corrientes coordinó un encuentro de trabajo interinstitucional con entes nacionales y provinciales, en el que se fortalecieron lazos y se definieron modelos de abordaje para atender casos de vulneración de derechos. En la reunión se planificaron acciones y se aportaron herramientas para combatir la violencia de género, el abuso infantil y el maltrato hacia adultos mayores, entre otros temas.


En la mañana de este miércoles se desarrolló en la Casa Molina un encuentro de trabajo en materia de derechos humanos entre representantes de la Municipalidad de Corrientes (MCC), el Gobierno provincial y la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.

La reunión fue organizada por los subsecretarios municipales de Coordinación de Políticas Sociales, Marcos Hanke; y de Seguridad, Yamandú Barrios. Se trató de un espacio de trabajo interinstitucional en el que se establecieron criterios para el abordaje y la atención de poblaciones vulnerables: mujeres en situación de violencia, abuso sexual infantil, adultos mayores y personas con discapacidad, entre otras.

Se trata de un encuentro circunscripto en la implementación del Plan Nacional de Acción en Derechos Humanos, perteneciente a la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación. En ese marco, estuvo presente la directora nacional de Protección de Grupos en Situación de Vulnerabilidad, María Aurora García.

También participaron representantes de la delegación local del Instituto Nacional contra la Discriminación la Xenofobia y el Racismo (Inadi), el Ministerio de Seguridad de la Provincia, la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia, el Centro de Referencia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, el Centro de Monitoreo y Contención de Víctimas de Violencia, como así también de los equipos del municipio que intervienen en casos de vulneración.

"Desde el inicio de la gestión, el intendente Eduardo Tassano nos pidió trabajar mucho en dos cuestiones: la capacitación del personal y la promoción de derechos. Buscamos que la ciudadanía conozca cuáles son los derechos de los niños, de los adultos mayores, de las mujeres", explicó Hanke. "En ese sentido estamos trabajando", añadió.

"Trabajamos para conocer y profundizar los programas nacionales que existen para atender a las poblaciones vulnerables. También planificamos acciones y herramientas que nos permitan profundizar la articulación con los demás organismos municipales, provinciales y nacionales", detalló el funcionario municipal.

Hanke, destacó además "la ventaja que tenemos hoy de trabajar en conjunto entre municipio, Provincia y Nación, coordinando tareas para que lleguen a la ciudadanía", tras lo cual consideró que "lo importante acá es llegar efectivamente a la población vulnerable, para eso trabajamos".

Por su parte, el subsecretario de Derechos Humanos de la Provincia, Manuel Cuevas valoró el trabajo con el municipio capitalino como "uno de los más importantes, ya que cuenta con casi la mitad de la población de la provincia".

"Trabajamos principalmente en la victimología y ese es el núcleo de la cuestión, reparar y devolver la dignidad de las personas", manifestó. "Combatir la violencia de género, la trata de personas, la discriminación de poblaciones vulnerables y el abuso sexual infantil son temas que están presentes y son compartidos en nuestra agenda", finalizó Cuevas.

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN EN DERECHOS HUMANOS

Se trata de una iniciativa que refleja la voluntad política del Ejecutivo nacional para abordar las metas que cada área de gobierno definió como prioritarias en esta materia. Es implementado desde la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.

Cuenta con cinco ejes temáticos, cuyos objetivos abarcan el período 2017-2020: inclusión, no discriminación e igualdad; seguridad pública y no violencia; memoria, verdad, justicia y políticas reparatorias; acceso universal a derechos y cultura cívica y compromiso con los derechos humanos.

DÓNDE ACUDIR EN CASOS DE VIOLENCIA

- Línea 144 de Atención a mujeres en situación de violencia.
- Subsecretaría de Coordinación de Políticas Sociales de la Municipalidad de Corrientes. Catamarca 771 – Teléfono: 4474959 – Celular: 3795015619
- Consejo Provincial de la Mujer. 9 de Julio 1536, 5º piso. Teléfonos: 0800 555 7452 - 4475413
- Comisaría de la mujer y el menor. Catamarca 1455. Teléfono: 4432913
- Comisaría de la mujer y el menor II. Calle Milán s/n barrio 17 de agosto. Teléfono: 4484651
- Centro de Monitoreo y Contención a víctimas de violencia. Bolívar 1165. Teléfono: 3794826495.

Últimas Noticias