Se encuentra usted aquí
Alumnos y docentes de Cadia festejaron el cierre de año con juegos y entrega de presentes
Se realizó un festejo con docentes, alumnos y tutores del Centro de Atención al Desarrollo de la Infancia y la Adolescencia (Cadia), dependiente de la Municipalidad de Corrientes, para celebrar un año cargado de múltiples actividades en pos de la inclusión e integración de los chicos. Diariamente atiende a 90 niños y niñas, con diferentes servicios profesionales gratuitos para quienes no cuenten con cobertura social.
Con entrega de carpeta de trabajos y obsequios, el Centro de Atención al Desarrollo de la Infancia y la Adolescencia (Cadia) de la Municipalidad de Corrientes realizó un festejo para celebrar junto a profesionales, alumnos y padres un año de intensas actividades en pos de lograr la integración e inclusión de los chicos que concurren diariamente.
“En Cadia se brinda atención gratuita y de calidad a jóvenes menores de 18 años que presenten alguna discapacidad y que no cuenten con cobertura social”, recordó la subsecretaria de Discapacidad e Inclusión Social del municipio, Andrea Gómez. “Nos reunimos a celebrar el avance que han realizado todos los chicos, el trabajo cotidiano de cada una de las terapeutas con cada uno de ellos”, expresó emocionada.
Y recordó que en el Cadia “cada niño o niña que ingresa no solamente recibe las prestaciones de rehabilitación, sino que también todo el área social lo acompaña, además de los terapeutas que cotidianamente están con las familias y los guían para que puedan realizar su certificado de discapacidad y los diferentes trámites y así poder tener su alta en una cobertura social y también seguir recibiendo las prestaciones de rehabilitación en otra institución”, detalló.
Gómez comentó que este año contaron con una matrícula de 90 chicos, distribuidos en los turnos mañana y tarde, “de los cuales el 40% se dio de alta, se derivó mediante un arduo trabajo del área social para que estas familias puedan realizar todos los trámites y contar con el certificado de discapacidad”.
MÚLTIPLES SERVICIOS GRATUITOS
La profesional recordó también que en el Cadia los alumnos cuentan con los siguientes servicios: estimulación temprana, kinesiología, rehabilitación del lenguaje, rehabilitación pedagógica, trabajo social, psicología, educación física y recreativa, apoyo escolar, rehabilitación cognitiva conductual y taller para padres.
“Este es un año en el que hay que destacar fuertemente las vinculaciones que se hicieron con otros organismos públicos, como el hospital Pediátrico Juan Pablo II, Disepa, la Cruz Roja, que permitieron hacer un trabajo articulado en beneficio de los padres y de los niños”, resaltó la subsecretaria.
Por su parte, Delicia Ojeda, licenciada en Trabajo Social, expresó que “trabajar en Cadia es una emoción grande. Soy una de las profesionales que hace más de 20 años estoy acá, fui una de las fundadoras. El afecto, el cariño que siento acá por esta institución, por la población de niños que atendemos diariamente es muy grande”, contó emocionada.
NOTA TV.
Andrea Gómez, coordinadora de Discapacidad e Inclusión Social del municipio; Delicia Ojeda, licenciada en trabajo social.
Últimas Noticias
- 05-08-2025
Presentaron informe especial sobre la ciudad y destacaron el positivo impacto de políticas municipales
Con el desarrollo sostenible de la ciudad como meta principal, un equipo de Smart Cities trabajó en un diagnóstico y plan integral sobre Corrientes, que se planteó ya desde 2018.
- 05-08-2025
Tassano verificó el avance de una amplia obra de pluviales en el barrio Universitario
El intendente estuvo acompañado por el candidato a sucederlo por Vamos Corrientes, Claudio Polich y su compañero de fórmula, Ariel Báez. Los trabajos ya se concretaron en más del 40%.
- 05-08-2025
La celebración japonesa Hanami Fest se realizará el domingo en anfiteatro José Hernández
Este festival tendrá lugar, de 15 a 23, con shows en vivo, bailes tradicionales, feria de comida japonesa, stands de emprendedores, entre otras propuestas que invitan a conocer un poco más sobr
