Se encuentra usted aquí
Las particularidades del carnaval correntino desde una perspectiva histórica
Como cierre de las disertaciones del año del Programa de Capacitación Permanente que lleva adelante la Municipalidad de Corrientes, en el Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial tuvo lugar la charla "Las artes y el carnaval en Corrientes. Historia de un encuentro". La investigadora y docente María Gabriela Quiñonez fue la encargada de esta exposición en la que resaltó los rasgos particulares del carnaval correntino y su modelo actual.
"Las artes y el carnaval en Corrientes. Historia de un encuentro" fue el título de la disertación de la investigadora María Gabriela Quiñonez que llevó adelante en el Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial con la presencia de funcionarios, comparseros, dirigentes de comparsas y agrupaciones y público en general. La actividad se desarrolló en el marco del Programa de Capacitación Permanente que impulsa la Municipalidad de Corrientes y fue el corolario de un año de destacadas charlas sobre la cultura, arquitectura y patrimonio de Corrientes a cargo de notables historiadores e investigadores locales.
“Esta conferencia es un intento de explicar los rasgos particulares del carnaval correntino a partir de la impronta que le dan las diferentes artes que se fueron cultivando en Corrientes a mediados del siglo XIX; y que se van dando al principio de manera paralela al carnaval, que al comienzo fue de impronta europea hasta que -de alguna manera- va adquiriendo características particulares que llegan al punto máximo en la década del ’60 del siglo pasado”, sintetizó la investigadora y docente.
“El carnaval de la Ciudad de Corrientes es muy particular en relación a los carnavales de la provincia, incluso del Chaco, del Paraguay y otras regiones”, destacó Quiñonez, al tiempo que remarcó sobre esta celebración su “importancia de conocerlo, de donde viene, cuáles son sus rasgos y características y cómo se llegó a la matriz actual”.
Parafraseando al recordado historiador Marcelo Fernández, la investigadora enfatizó que “el carnaval es una obra de arte en movimiento” e insistió en la importancia de destacar las características peculiares y originalidad del carnaval correntino.
Acompañaron el encuentro el subsecretario de Turismo municipal, Juan Pedro Picasso; el director general de Carnaval, Víctor Hugo González Sotelo, los representantes de los carnavales de la Ciudad de Corrientes, el director del Archivo General de la Provincia, Jorge Enrique Deniri, entre otros.
Últimas Noticias
- 29-10-2025
Tassano le entregó a Uicorr el predio que será su sede
El intendente recibió a directivos de la entidad para hacer entrega del acta de toma de posesión del terreno.
- 27-10-2025
Iniciaron las pruebas de admisión a guardavidas para reforzar la seguridad en las playas
Los postulantes realizaron carreras en arena, 400 metros de nado continuo, entre otras actividades físicas.
- 27-10-2025
La propuesta turística “Descubrí Corrientes” estrenó nuevo recorrido en la plaza Libertad
Durante este fin de semana, la iniciativa municipal sumó un nuevo circuito guiado para conocer la historia de la ciudad.



