Se encuentra usted aquí
La plaza Cabral se pintó de azul para concientizar sobre el autismo
El Festival se llevó a cabo en la mañana de este viernes, y fue organizado por la Asociación de Padres de Autistas (APAdeA) de Corrientes, junto a la Municipalidad y el Gobierno provincial. Fue para conmemorar el Día Mundial de la Concientización, que se cumplió el pasado 2 de abril.
Este viernes a la mañana la plaza Cabral se pintó de azul con un festival para celebrar el Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo, que se conmemoró el pasado 2 de abril. El festival, denominado ¡Pintá tu corazón de azúl!, fue organizado por la Asociación de Padres de Autistas (APAdeA) de Corrientes, junto a la Dirección General de Discapacidad e Inclusión Social de la Municipalidad y el Consejo Provincial de Discapacidad (Coprodis).
“Desde la Municipalidad estamos apoyando el festival, que viene a acompañar todo el trabajo que venimos realizando desde el año pasado para visibilizar y concientizar sobre la temática, además de inculcar acerca de la importancia del diagnóstico y detección temprana”, expresó la directora General de Discapacidad e Inclusión Social del municipio, Andrea Gómez.
En tal sentido, la funcionaria indicó que “tanto el edificio del Palacio Municipal como del Concejo Deliberante se iluminaron de azul el 2 de abril, y que se realizaron capacitaciones en detección temprana para personal de las Salas de Atención Primaria de la Salud (SAPS), y actualmente con los Centros de Desarrollo Integral (CDI), además de tratamiento y rehabilitación en conjunto con todas las ONGs”.
Gómez agregó que “hemos trabajado con el Concejo Deliberante en la campaña más luces, menos ruido, y también en la sanción de la ordenanza de prohibición de pirotécnica de estruendo”, teniendo en cuenta que, por lo general, los niños con autismo tienen hipersensiblidad a los sonidos, como parte de su trastorno de regulación sensorial.
Por su parte, la directora de APAdeA Corrientes, Claudia Pérez, dijo estar “muy contenta porque contamos con la presencia de chicos con discapacidad, y también de alumnos sin discapacidad, ya que nos ayuda a difundir e informar para buscar lograr la inclusión social en el sentido más amplio de la palabra”.
“A través de estos espacios compartidos se demuestra que los chicos con autismo pueden integrarse sin problemas con aquellos neurotípicos, por lo que pueden compartir sin inconvenientes. Los niños no hacen diferencias, somos los adultos los que ponemos barreras”, manifestó Pérez.
Por último, la directora de APAdeA Corrientes agradeció la colaboración del Coprodis y de la Municipalidad de Corrientes en la organización del festival, que contó con la presencia de alumnos del Centros de Atención al Desarrollo de la Infancia y la Adolescencia (CADIA) de la comuna capitalina, y de numerosas instituciones que trabajan con chicos con discapacidad, además de alumnos del segundo y tercer grado de la Escuela Manuel Belgrano y de la residencia de enfermería comunitaria, entre otros.
Últimas Noticias
- 16-09-2025
La Muni en Tu Barrio llevó prestaciones y servicios al barrio Pirayuí
El programa municipal se presentó este martes en el espacio verde ubicado en Cuba y Alejandro Dumas.
- 16-09-2025
En la costanera se realizarán testeos dermatológicos gratuitos para prevenir el cáncer de piel
Como cada año, La Roche-Posay llevará adelante la campaña “Salva tu piel” con testeos dermatológicos gratuitos, en el marco de las acciones de prevención del cáncer de piel.
- 13-09-2025
Con diversas ofertas, las Ferias de la Ciudad recorrerán los barrios y plazas céntricas
Entre el martes 16 y el domingo 21 de septiembre, las ferias itinerantes organizadas por la Municipalidad volverán a realizar su habitual recorrido por los barrios de Corrientes con su oferta d
