Se encuentra usted aquí
Culminó exitosamente el ciclo Nemanduá pa nde Chamamé
Se realizó en Casa Molina el último encuentro de la serie de conferencias impulsada por la Municipalidad de Corrientes para difundir y valorizar los orígenes de esta música tradicional correntina. El cierre estuvo a cargo de los destacados investigadores Enrique Antonio Piñeyro y Fermín Ybarra.
Con el objetivo de poner en valor la música tradicional correntina y rescatar sus orígenes, la Municipalidad de Corrientes desarrolló Nemanduá pa nde Chamamé, un ciclo de conferencias destinado al público en general para destacar a quienes fueron los pioneros de la música litoraleña. El encuentro tuvo lugar en Casa Molina, con la disertación de dos destacados investigadores, Enrique Antonio Piñeyro y Fermín Ybarra, ambos integrantes de la Junta de Historia de la Provincia de Corrientes.
En las presentaciones anteriores los encuentros tuvieron lugar en Casa del Bicentenario, dando su cierre en este espacio histórico y cultural ubicado por Pellegrini 937. Difusores, docentes y amantes de la música litoraleña se sumaron a esta interesante propuesta del municipio con el fin de rescatar y difundir los inicios del chamamé, la música que identifica al pueblo correntino y que está próxima a convertirse en patrimonio inmaterial de la humanidad.
“Estos encuentros fueron muy importantes, era algo que necesitábamos, aprovechar los conocimientos de gente que sabe mucho, que ha estudiado como estos coleccionistas e historiadores que comparten hoy sus saberes con nosotros y así poder aprender un poco más sobre la historia del chamamé”, expresó el director general de Expresiones Musicales Populares de la Municipalidad, Raúl Báez.
Coincidente fue el subsecretario de Cultura municipal, Carlos Stegelmann, quien remarcó que “felizmente podemos contar con estos maestros que se dedican a la investigación de lo nuestro, es un honor tenerlos y que puedan compartir su sabiduría con nosotros”, al tiempo que anticipó que “hoy culmina el primer ciclo, pero vamos por más”.
Nemanduá pa nde Chamamé (pioneros del chamamé en lengua guaraní) contó anteriormente con dos encuentros realizados el 22 de agosto y el 12 de septiembre, con la modalidad de charlas y talleres en los que se analizaron y definieron aspectos prácticamente desconocidos sobre los inicios históricos de la música tradicional correntina.
Fermín Ybarra, uno de los disertantes, indicó que la idea de estas reuniones fue la de “aportar algo más sobre el chamamé, porque muchas veces escuchamos la música, pero queda la otra parte sin descubrir, el porqué de los títulos, quiénes son los autores, la historia detrás de ese tema”.
Últimas Noticias
- 05-06-2025
Tenencia y venta ilegal de fauna silvestre: denuncia y rescate de cerca de 100 aves
El operativo a cargo de la Municipalidad, con la Dirección de Recursos Naturales de la Provincia y la Policía de Corrientes se realizó en dos domicilios del barrio Serantes.
- 03-06-2025
Capacitación en oficios: más de 250 vecinos ya participaron de los cursos municipales
Se trata de talleres gratuitos desarrollados a través de la Oficina de Empleo del municipio con objetivo de brindar herramientas para emprender.
- 02-06-2025
Avance del 80% en una obra de desagüe pluvial para evitar anegamientos en calle Vélez Sarsfield
La Municipalidad está próxima a finalizar un importante pluvial que dará una mejora estructural a los anegamientos del barrio Libertad y áreas aledañas.
