Se encuentra usted aquí
Promoción Cultural
Eje: Ciudad Amigable
En qué consiste:
Nuestro objetivo es fomentar y acercar la cultura a la gente para potenciar la participación y el disfrute de todos los vecinos, en nuestra visión de una ciudad amigable. Lo estamos logrando con la Promoción Cutural, un programa que cuente con los siguientes proyectos: Ferias del Libro Itinerantes, Peña Oficial de la Ciudad, Espacios Culturales, Mes de Corrientes.
Cómo lo estamos llevando a cabo:
Ferias Itinerantes del Libro:
Nuestra política es acercar eventos culturales y educativos a los barrios, apuntando a aquellos que nunca antes habían sido tenidos en cuenta. Por esto, realizamos 4 Ferias Itinerantes del Libro.
Con un promedio de 3.500 visitantes por edición, las ferias se realizaron en los barrios CODEPRO, Molina Punta, Mil Viviendas y Laguna Seca, donde participaron 11 editoriales, las cuales pudieron vender en promedio 4.500 obras de todos los géneros por edición.
Peña Oficial de la Ciudad
En miras a difundir nuestro chamamé, creamos la Peña Oficial de la Ciudad. Todos los domingos, artistas nuevos y consagrados tienen un espacio gratuito en el que mostrar su música.
Desde que comenzó, el 18 de marzo de este año, llevamos 33 ediciones realizadas con un promedio de 1.150 espectadores por semana. El pico se registró el 9 de septiembre, con 2.025 espectadores.
Contamos con un plantel de artistas que conforman distintos elencos: Los del Paraná, Corrientes Norte, Selva Guaraní, Raíz Chamamecera, Orquesta y Coro Municipal “Herminio Gimenez”, Ballet “Siete Corrientes”, Raices Nuestras, Ballet de Cámara “Itatigua”, Ensamble Musical, Gurisitos Gabezudos y Orquesta “Entre el cielo y la tierra”. Todos ellos brindaron 396 servicios a distintas instituciones de la ciudad y participaron de eventos organizados por la Municipalidad.
Espacios culturales
Potenciamos espacios culturales municipales para darles más volúmen artístico:
-
Casa Molina: La revalorizamos como Museo de Sitio y creamos el Archivo Histórico Digital Municipal de consulta pública que tiene a disposición actas, ordenanzas, documentos y fotografías. : Un total de 3.200 personas visitaron el museo durante el año 2018.
-
Sala Adolfo Mors: La redefinimos como espacio de promoción de artistas independientes, con 18 muestras en el año. Expusieron 79 artistas y concurrieron alrededor de 2.500 visitantes. Además, el edificio fue declarado “De interés cultural” mediante la ordenanza Nº 4.158, por lo que el Estado debe preservar arquitectónica y patrimonialmente el lugar.
-
Biblioteca recreativa "El Palomar": 8.137 visitantes en total y 41 instituciones educativas que recorrieron la Biblioteca (lo que representa 1.485 alumnos aproximadamente).
Mes de Corrientes
Por primera vez en la historia de la ciudad, llevamos adelante el Mes de Corrientes de manera absolutamente descentralizada. Desarrollamos actividades deportivas, culturales y recreativas a todos los barrios, como:
-
Cine silleta: Promovemos espacios de esparcimiento y recreación por medio de proyecciones audiovisuales para todo público, gratuitos y al aire libre en distintos barrios de la ciudad.
-
La Tarde de los Teatros: Acercamos el teatro a nuevos públicos, promoviendo el acceso a funciones de obras teatrales gratuitas en espacios municipales para los niños y niñas de la Ciudad.
-
Enramada Correntina: Escenario itinerante destinado a distintos barrios, logrando un espacio de promoción para los conjuntos y creando un espacio de encuentro para el disfrute en familia.
-
Encuentro de Coros
En total, entre todas las actividades, llegamos a unos 3.563 vecinos y convocamos a más de 1.000 artistas.
Casa del Bicentenario:
Se llevaron a cabo
-
33 capacitaciones de instituciones gubernamentales.
-
29 cursos (instituciones gubernamentales y religiosas).
-
34 talleres (dibujo, pintura, entre otros).
-
42 películas para niños proyectadas.
-
128 espectáculos artísticos.
-
12 muestras de artistas plásticos.
