Se encuentra usted aquí
Plan Costero "Aguas Brillantes"
Eje: Ciudad de Oportunidades
En qué consiste:
El Plan de Desarrollo Costero se trata de una planificación y gestión con visión a largo plazo para incrementar el bienestar tanto de vecinos como de turistas que recorran la ciudad, mejorando la costa ribereña, el acceso a ella y sus áreas de influencia.
Es una iniciativa nunca antes vista, que generará un gran impacto en la ciudad en diferentes aspectos: el uso y acceso a espacios verdes para los vecinos con los que hoy no se cuenta; el despegue turístico; el desarrollo económico y las fuentes de trabajo; y la recuperación de la zona costera, el puerto, el regimiento y zonas de influencia; dando a la ciudad una nueva identidad en su relación con el río.
De esta manera, buscamos convertir a Corrientes en la Capital del nordeste y transformarla con vistas a futuro. Para ello, priorizamos la planificación del suelo, para permitir el desarrollo de planes y programas que desde la Municipalidad, junto con la Nación, la Provincia y el sector privado, se lleven a cabo estos proyectos.
Iniciamos las gestiones para poner a disposición los terrenos a fines de construir infraestructura y servicios de vocación pública, entre otros resultados en beneficio de la población. La puesta en valor de todo el frente costero correntino incluye los terrenos del puerto (Provincia), Vialidad (Nación), terrenos ubicados por detrás de las casas oficiales (Nación), el exregimiento de Infantería Nº 9 (Nación) y la Unidad Penal Nº 1 del Servicio Penitenciario (Provincia).
OBJETIVOS
La iniciativa se circunscribe en un marco de diversos objetivos trazados al comenzar la gestión. Algunos de ellos son:
-
Consolidar la ciudad para prestar mejores servicios (ciudad sustentable)
-
Generar más espacios verdes de calidad (ciudad sustentable)
-
Mejorar la gestión de los recursos y el vínculo con la naturaleza (ciudad sustentable)
-
Potenciar alianzas entre los sectores público y privado con el fin de responder a problemáticas comunes con nuevas soluciones (ciudad de oportunidades)
-
Posicionar a Corrientes como la principal ciudad de la región (ciudad de oportunidades)
-
Desarrollar la industria, el comercio y el turismo (ciudad de oportunidades)
-
Generar espacios en los que se produzca el encuentro ciudadano (ciudad amigable)
-
Fomentar la transparencia en la gestión y la participación de todos los actores (ciudad moderna)
Cómo lo estamos llevando a cabo
TRABAJO INTERNO DEL ARMADO DEL PROYECTO
El Plan de Desarrollo Costero es llevado adelante por la Municipalidad a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano, desde donde se mantienen fluidas reuniones con funcionarios provinciales y nacionales.
Lo que busca es crear un novedoso enfoque de planificación urbana, al recuperar el patrimonio productivo, industrial y militar, incorporar las áreas desafectadas como espacios vitales del suelo urbano y, al mismo tiempo, garantizar nuevos acceso al espacio público ribereño de los correntinos.
En este contexto, desde el municipio trabajamos de forma planificada con diferentes órganos gubernamentales, como la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE); el Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda, mediante de la Secretaría de Planificación Territorial y Coordinación de Obra Pública; el Gobierno de la Provincia y el Plan Belgrano -como coordinador-, entre los cuales se lleva adelante un programa de desarrollo para la materialización del proyecto urbano costero.
NORMATIVA (SANCIÓN DE LA ORDENANZA)
El Plan Urbano Costero ya cuenta con la aprobación del Concejo Deliberante, lo cual significó el primer paso para otorgarle un marco normativo general, para avanzar con este proyecto de desarrollo.
La ordenanza estableció en líneas generales:
-
10 m2 edificados cada m2 de espacio público (parámetro mínimo)
-
Distancia máxima de 500 metros a áreas comerciales administrativas
-
Distancia máxima de 350 metros a los espacios públicos
-
Acceso pleno a la ribera
-
Recorridos adaptados universalmente
-
Cobertura total de los servicios públicos de infraestructura
-
Dotación mínima de 20 árboles por cuadra
-
Considerar una pisada de edificio que deje una superficie mínima de 20 por ciento libre
-
Un mínimo de 30 por ciento del área total como reserva no urbanizable
-
Un balance global de destino residencial / no residencial de 50% con un rango admisible de 75-25% a 40-60%
-
Una proporción de espacios verdes absorbente no menor al 40% del área total de la propuesta global
-
Materializar un diseño urbano favorable a la movilidad sustentable y saludable.
-
Generar una distribución de masa edificable orientada a mejorar la permeabilidad peatonal de las zonas y facilitar el acceso público irrestricto a la ribera.
-
Resultar en un paisaje de frente costero singular de imponencia simbólica y alto dinamismo en cuanto a la mixtura de usos.
CONCURSO Y MASTERPLAN
Con estos indicadores como base, llamamos a un concurso público de ideas a nivel nacional, para que desde diversos estudios del país propongan ideas para el frente costero. Las bases fueron confeccionadas por la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos con aportes del AABE y la Municipalidad.
En el mes de marzo se han conocido los 3 premios ganadores de las 25 propuestas presentadas en el Concurso Nacional de Ideas. Con el resultado del concurso elaboraremos el plan urbanístico y el plan maestro específico con la validación de los distintos actores.
EJECUCIÓN
El espacio previsto para el desarrollo del Plan Urbano Costero consta de unas 111 hectáreas de intervención, de las cuales el 85% va a pasar para el aprovechamiento de los vecinos: 48% como espacios públicos y 37% como espacios verdes.
Las mejoras se realizarán mediante acciones público-privadas, gracias al aprovechamiento urbanístico del 15% restante, desarrollo que, a su vez, generará alrededor de 3.500 puestos de trabajo.
Con el Plan Costero, se recuperan para el uso público 89 de las 111 hectáreas que integran el área. También se garantiza la libre circulación y el uso de los espacios ubicados en el borde de la costa, generando un recorrido continuo de 4 kilómetros, conformado por paseos y pequeñas plazas que vinculan el puerto con la Costanera Sur. Grandes parques, generosas ramblas, importante paseos, nuevas calles y nuevas áreas culturales y deportivas distinguen a este megaproyecto.
