Se encuentra usted aquí
Lucha contra el dengue: el operativo de descacharrado llegó a 92 barrios este año
Son los números del programa municipal de descacharrado realizado desde principio del año hasta la fecha, luego del último operativo cumplido el jueves en el barrio Juan de Vera. La actividad se viene realizando ininterrumpidamente pese a los tiempos de pandemia por el coronavirus.
Desde principio de año hasta la fecha, el programa de Descacharrado que lleva adelante la Municipalidad de Corrientes, recorrió un total de 92 barrios capitalinos, en donde se recogieron alrededor de 10.200 metros cúbicos de elementos en desuso.
La actividad se viene cumpliendo ininterrumpidamente en la ciudad desde el principio de gestión, y pese a la pandemia por el coronavirus y la época invernal en la que no se registran casos de dengue. El último operativo comunal se cumplió el pasado jueves en el barrio Juan de Vera.
“Con este operativo estamos ya en 10.200 metros cúbicos aproximadamente de cacharros recolectados, y este es el barrio 92 que recorremos en este 2020, así que el volumen de materiales recogidos y la cantidad de lugares que visitamos dan cuenta de la importancia y el éxito de este programa”, manifestó el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Javier Rodríguez.
El funcionario destacó el “fuerte acompañamiento de los vecinos a este programa sustentable del municipio. Arrancamos con el inicio de la gestión del doctor Tassano, sin parar hasta hoy, e inclusive intensificando la actividad en época de pandemia, con dos barrios por semana, y duplicando con creces el número de cacharros recogidos el año pasado”.
Entre las ventajas de la actividad, Rodríguez citó “la cuestión ambiental, y la prevención de enfermedades zoonóticas, ya que lo que se busca es impedir que crezca la larva del mosquito transmisor dentro de los cacharros, ya que naturalmente lo hacen ahí, además de que el programa es totalmente gratuito”.
Así también lo entendieron los vecinos del barrio Juan de Vera, quienes colaboraron con la actividad, sacando puntualmente sus cacharros para que los equipos municipales los pasaran a recoger en horas de la siesta.
“El descacharrado es bueno porque nos permite eliminar cosas que ya no usamos. No obstante, nosotros cada tanto eliminamos las malezas, para evitar los criaderos de mosquitos, y la presencia de alimañas. Agradezco a la gente de la Municipalidad por la limpieza que están haciendo en la ciudad en general”, señaló uno de los vecinos del sector.
En tanto que, para Alicia, vecina del barrio Juan de Vera, el programa municipal “es muy lindo porque hay muchas cosas que no sirven en la casa y juntan bichos, como ruedas y latas viejas, entre otras cosas, además de contribuir a la limpieza para evitar que haya mosquitos”.
Últimas Noticias
- 07-11-2025
Tassano participó de la apertura de una conferencia sobre economía circular y acción climática
El intendente abrió la jornada sobre políticas ambientales y gestión de residuos orgánicos, que cuenta con participación de expertos alemanes.
- 06-11-2025
Noche de los Museos, Oktober Fest, Feria K-Animé, entre otras propuestas para disfrutar este fin de semana en la ciudad
La Ciudad se prepara para vivir un fin de semana festivo con múltiples propuestas para todas las edades, con actividades libres y gratuitas para compartir en familia.
- 06-11-2025
Este lunes 10 inicia el pago de plus a municipales
Desde este mes se aplica un nuevo aumento en estos conceptos, acordados en su m



