Se encuentra usted aquí
Tassano y Canteros homenajearon al historiador Hernán Félix Gómez
El intendente y el vicegobernador encabezaron un cálido y sentido reconocimiento al descubrir una placa recordatoria con la leyenda “Aquí vivió Hernán Félix Gómez”, en el frente del palacio municipal, inmueble que fue la casa del denominado “historiador del Centenario”. De allí, se dirigieron a la Legislatura provincial, donde se desarrolló una charla a cargo de Enrique Deniri, miembro de la Junta de Historia de la Provincia.
El intendente Eduardo Tassano y el vicegobernador Gustavo Canteros encabezaron en la tarde de este jueves un importante homenaje a Hernán Félix Gómez, considerado el “Historiador del Centenario”. En un sencillo y ameno acto, se descubrió una placa recordatoria con la leyenda “Aquí vivió Hernán Félix Gómez”, frente al palacio municipal, edificio que fuera la residencia del destacado profesional.
“Es un verdadero placer ser parte de este tipo de eventos que impulsa la Provincia, en este caso, a partir de una iniciativa del vicegobernador Gustavo Canteros, a quien felicito, como también a la Junta de Historia de la Provincia, por darle a la ciudad la recuperación del sentido histórico, lo cual va de la mano de nuestra riqueza cultural y de la fuerte tradición que tenemos los correntinos y particularmente los capitalinos”, recalcó Tassano.
Seguidamente, hizo hincapié en el significado que tienen estos actos “para seguir fortaleciéndonos en cuanto al conocimiento y el saber”, dado que consideró que “conocer la vida y la obra Hernán Félix Gómez, un importantísimo historiador que ha nacido en nuestra ciudad, forma parte de nuestra cultura y de nuestra correntinidad, por lo cual debemos seguir fomentando este tipo de acciones”.
“Trabajamos junto a la Provincia para transformar a Corrientes en una ciudad de eventos, y aquellos acontecimientos de fuerte bagaje histórica y cultural son parte de esto, lo cual a su vez nos ayuda y nos impulsa a seguir por este camino”, finalizó el intendente.
Por su parte, Canteros resaltó que “este es uno de los actos más importantes que tiene que ver con la historia de Corrientes, con Hernán Félix Gómez, una persona que a través de sus líneas, de su escritura, ha plasmado todo lo que fue la historia de la provincia de Corrientes”.
“Esta fue la casa de él y este acto forma parte de distintos recorridos que seguiremos haciendo en distintos lugares donde han vivido destacadas personalidades de nuestra historia, de nuestra cultura y también nuestra religiosidad”, adelantó el vicegobernador.
La actividad se circunscribió en el programa de Reconocimiento de Casas y sitios Históricos, que impulsan la Vicegobernación y la Junta de Historia de la Provincia.
Además de Tassano y Canteros, participaron el secretario de Turismo, Cultura y Deportes municipal, Gustavo Lorenzo Brisco; la diputada provincial Analía Bestard y concejales capitalinos. Luego del acto desarrollado en el frente del palacio municipal, los presentes se dirigieron a la Legislatura provincial, donde el miembro de la Junta de Historia, profesor Enrique Deniri, brindó una charla sobre la obra del historiador.
EL HOMENAJEADO
Hernán Félix Gómez nació el 26 de diciembre de 1888 en Corrientes. Cursó sus estudios primarios en aquella ciudad, donde se radicó su familia como de los mandatos parlamentarios de su padre. Los estudios secundarios los realizó en el Colegio Nacional de Corrientes, egresando como Bachiller en 1906.
Luego ingresó a la Facultad de Derecho en Buenos Aires, donde obtuvo el título de abogado en el año 1910. Residió nuevamente en Corrientes donde integró la Comisión del Centenario. Al mismo tiempo, se desempeñó como profesor en el Colegio Nacional. Al año siguiente, representó al gobierno provincial en el Congreso Pedagógico celebrado en San Juan.
En 1912, formó parte de la Comisión Reformadora de la Constitución y fue nombrado Agente Fiscal. Por entonces, su militancia política dentro del partido Autonomista entró en crisis de resultas de haber publicado, bajo el seudónimo de Sixto Guaranius, una obra titulada El Gobernador, enjuiciando la personalidad y acciones de su caudillo indiscutido, Juan Ramón Vidal. Hacia 1918, logró recomponer sus relaciones con éste, y pasó a dirigir El Liberal, diario propiedad del líder autonomista.
Militó luego en las filas de la Liga Patriótica Argentina, cuyas ideas difundió en Corrientes, al tiempo que mantuvo una conflictiva relación con la Iglesia Católica. En la década del 20, se lanzó a pleno a su labor histórica, la más prolífica quizá entre los historiadores llamados “provincialistas”.
Famoso como orador, al punto de ser apodado “pico de oro” en los cenáculos del partido Autonomista, el cenit de su trayectoria lo alcanza con el respaldo del gobernador Benjamín Solano González, quien lo designó, en reemplazo suyo, orador oficial para todos los actos y celebraciones públicas. Al mismo tiempo, la imprenta del Estado publicó gran parte de sus obras en un número siempre creciente.
Falleció en Buenos Aires, el 19 de abril de 1945.
Últimas Noticias
- 10-05-2025
Las Ferias de las Ciudad continúan con su recorrido semanal por distintos espacios públicos
Los feriantes capitalinos volverán a ofrecer sus productos de primera calidad y a precios convenientes, en parques, plazas y paseos de la ciudad.
- 09-05-2025
Operativo integral de la Municipalidad por la caída de más de 200 mm de lluvia en cuatro días
La Municipalidad de Corrientes reforzó el trabajo de cuadrillas, camiones especiales y realiza un monitoreo permanente para mitigar los efectos de las intensas precipitaciones registradas: 79 m
- 09-05-2025
Este lunes 12 comienza el pago de plus a municipales
El cronograma de este primer adicional de mayo se extenderá hasta el miércoles
