Se encuentra usted aquí
Se plantaron 100 especies arbóreas en Santa Catalina
Ante la destrucción del Amazonas por los descontrolados incendios que se producen hace semanas y reconociendo la importancia de generar y preservar los espacios verdes, la Municipalidad de Corrientes junto a la organización Global Shapers Corrientes plantó 100 árboles autóctonos en diferentes puntos del complejo habitacional Santa Catalina. Notable acompañamiento de los vecinos y comunidades cercanas que se sumaron a la incorporación de nuevas especies arbóreas como jacarandá, ceibo, pata de buey y lapacho.
Con el objetivo de concientizar sobre la importancia de la arborización y un aporte ecológico ante la situación crítica que ocurre en el Amazonas con los incendios descontrolados a lo largo de este pulmón verde del mundo, la Municipalidad de Corrientes junto con la organización Global Shapers Community plantaron 100 especies autóctonas en diferentes sectores del complejo habitacional Santa Catalina.
La iniciativa se desarrolló en la mañana de este sábado, pasadas las 10, con notable acompañamiento de vecinos de la zona y de otras comunidades que se sumaron a esta propuesta ecológica y concientizadora.
“Si bien esta actividad se enmarca en el programa de arbolado que lleva adelante la Municipalidad de Corrientes en diferentes barrios, en esta oportunidad junto con la organización Global Shapers Community quisimos hacer un llamado a la comunidad por la situación crítica que ocurre en el Amazonas con los diferentes focos de incendio, que nos va afectar a todos”, reflexionó el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable comunal, Javier Rodríguez.
“Si bien 100 árboles no van a cambiar la realidad de la deforestación y el cambio climático que generarán estos incendios, es un llamado de atención y concientización sobre cómo entre todos podemos generar un cambio en pos de un mundo mejor”, se sinceró el funcionario.
Rodríguez comentó que en diferentes espacios verdes de Santa Catalina se plantaron 100 especies autóctonas como ceibo, pata de buey, lapacho y jacarandá.
“Movidos por una situación urgente de destrucción de la selva amazónica y reconociendo la importancia de generar y preservar los espacios verdes, Global Shapers Corrientes junto con la Municipalidad llevó adelante esta intervención inmediata con efectos a largo plazo para el beneficio de nuestra comunidad”, comentó por su parte uno de los integrantes de esta organización, Manuel Gómez Sierra.
“La plantación de 100 árboles autóctonos, en lugares públicos apropiados, demuestran el compromiso social de las autoridades locales y organizaciones de la sociedad civil para generar un impacto positivo duradero en la ciudad de Corrientes, destacando así su contraste a la situación actual de quema y deforestación del Amazonas”, resaltó el joven que integra esta red internacional.
LA TRAGEDIA AMAZÓNICA
Una parte de la selva amazónica está siendo consumida desde hace más de 15 días por varios incendios, que iniciados en Brasil se han extendidos a Bolivia y Paraguay.
El Amazonas es la mayor selva tropical, produce el 20% del oxígeno a nivel mundial y es esencial en la lucha contra el calentamiento global. La falta de control de los incendios podría causar la pérdida de: 10% de la reserva mundial de carbono almacenado; 6.7 millones de km2 de bosque; 1 millón de km de agua dulce; 2.200 especies; 2.500 especies marinas y la destrucción del hogar de más de 350 grupos indígenas.
ACERCA DE GLOBAL SHAPERS COMMUNITY
Es una iniciativa del Foro Económico Mundial que consiste en una red internacional de jóvenes de entre 20 y 33 años que, organizados en torno a sus ciudades, buscan involucrar a las nuevas generaciones en las discusiones y soluciones locales, regionales y mundiales a los desafíos del mundo de hoy y del mañana.
Quienes integran esta red mundial son personas altamente motivadas que tienen un gran potencial y unen sus logros y preocupaciones con el compromiso de hacer la diferencia en su entorno inmediato con el propósito de construir un mundo más pacífico e inclusivo.
Global Shapers ejecuta proyectos locales para mejorar las condiciones del desarrollo de la comunidad, focalizándose en temas como emprendedurismo, educación, cultura, género, tecnología y sustentabilidad.
Últimas Noticias
- 15-10-2025
Cáncer de mama: la Municipalidad capacitó a personal de las SAPS para continuar con la prevención
En el marco del Día Mundial del cáncer de mama que se celebra el 19 de octubre, se brindó hoy una charla destinada a personal de las Salas de Atención Primaria de la Salud (SAPS), para evaluar
- 14-10-2025
Modernización y ordenamiento: Tassano y Valdés habilitaron la renovada plaza Mercosur
“Trabajamos mucho en la revalorización de los espacios públicos, que son para los vecinos y dan identidad: que lo disfruten”, dijo el intendente tras inaugurar las obras junto con el gobernador
- 10-10-2025
Desde el lunes rige una nueva tarifa de estacionamiento medido en la ciudad
Los vehículos radicados en la capital correntina y con la patente al día tendrán un descuento del 50%: abonarán $800 por hora, mientras que los que tienen deuda pagarán $1200.



