Se encuentra usted aquí
Se fortalece la capacitación permanente a emprendedores
A través de la Agencia de Desarrollo Económico la Municipalidad suscribió un convenio con el Ministerio de Industria de la Provincia y la Fundación Universidad del Iberá para la capacitación permanente a emprendedores locales. Luego del convenio se realizó el consultorio emprendedor.
La Municipalidad de Corrientes, a través de su Agencia de Desarrollo Económico, suscribió ayer un convenio de asistencia recíproca junto al Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de la Provincia y la Fundación Universidad del Iberá, para la instrumentación de acciones destinadas a la formación y capacitación de emprendedores locales.
La iniciativa –que incluye charlas, talleres y encuentros específicos- busca promover y brindar las herramientas a fin de poner en marcha cualquier “idea de negocio”.
Tras la firma del acuerdo ya se realizó la primera actividad, con un taller que tuvo por disertante al destacado docente César Dellamea, quien se refirió a “las decisiones estratégicas que se debe emprender en tiempos de turbulencias”.
El acto formal, realizado en la sede del Club de Emprendedores de Corrientes, implicó la suscripción de un acuerdo entre el Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de la Provincia, la Agencia de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Corrientes y la Fundación Universidad del Iberá.
Inmediatamente después de la firma de parte de las autoridades, ya comenzaron las acciones directas con una charla-taller destinada a emprendedores locales dictada por el destacado profesor César Dellamea.
CONSULTORIO EMPRENDEDOR
“Iniciar éste “consultorio emprendedor” implica profundizar la toma de decisiones estratégicas. Queremos generar instancias donde los emprendedores y jóvenes del nivel Secundario puedan interactuar con profesores de primerísimo nivel, y así sacarse dudas y trasladar inquietudes para poder encarar ideas de negocios”, dijo el Secretario de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Corrientes, Juan Esteban Maldonado Yonna.
“La premisa es tener en claro las maneras de canalizar iniciativas productivas”, sostuvo y agregó: “intentamos promover acciones para generar oportunidades en la ciudad, porque entendemos que emprendedores, pymes e industrias – y todos aquellos con ideas productivas- tienen que ser protagonistas del desarrollo económico de la ciudad”.
En tanto, el Director de Coordinación y Planificación del Ministerio de Industria de la Provincia, Javier Silva, resaltó que “la iniciativa es una oportunidad para avanzar. Ambos estados (Provincia y Municipio) queremos darles las herramientas y las condiciones para que puedan desarrollar sus proyectos. Esto es el inicio de un plan de acciones muy productivo”
TALLER DE DECISIONES
Inmediatamente después de la firma del convenio ya comenzaron las actividades. Con una notable asistencia de jóvenes emprendedores, se realizó un taller a modo de consultorio denominado “Decisiones estratégicas”, dictado por César Horacio Dellamea, miembro de la comunidad universitaria y especialista académico en la temática.
LA FIRMA
El convenio de acción reciproca fue firmado por el apoderado de la Agencia de Desarrollo de la Municipalidad de Corrientes, Juan Esteban Maldonado; el Director de Coordinación y Planificación del Ministerio de Industria de la Provincia, Javier Silva; y el Presidente Consejo Fundación Iberá, José Martiniano Ganora.
Últimas Noticias
- 30-07-2025
Tassano lanzó concurso para jóvenes emprendedores: “Trabajamos para que tengan oportunidades en su tierra”
El intendente encabezó el acto de presentación del programa municipal de incentivo y apoyo al sector, en busca de proyectos innovadores y desarrollo de iniciativas.
- 29-07-2025
Tassano, en inauguración de obras: “Es grato ser parte de este equipo que transforma la ciudad”
El intendente encabezó junto con el gobernador Gustavo Valdés la habilitación de 16 cuadras de asfalto en el barrio Concepción y de 26 cuadras de cordón cuneta y ripio en el Independencia.
- 28-07-2025
Corrientes registró un fuerte movimiento turístico y económico en las vacaciones de invierno
El impacto económico fue altamente positivo con un gasto promedio por visitante de cerca de 100 mil pesos por día, lo que se traduce en un importante movimiento para los sectores hoteleros, gas
