Se encuentra usted aquí
Provincia y Municipio modernizan la obtención del carnet de manipulador de alimentos
Se trata de un convenio firmado por el viceintendente Emilio Lanari y el ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo. A partir de este acuerdo la Comuna se adhiere al régimen nacional de carnet de manipulación de alimentos. Se extenderá la carga horaria de capacitaciones y el documento tendrá validez en todo el país.
La Municipalidad de Corrientes y el Ministerio de Salud Pública de la Provincia firmaron este martes un convenio para modernizar la obtención del carnet de manipulador de alimentos. A partir de ahora se extenderá la carga horaria de las capacitaciones y el documento tendrá validez nacional.
Del acuerdo, firmado en el Ministerio de Salud Pública, participaron el viceintendente, Emilio Lanari; el titular de la cartera sanitaria, Ricardo Cardozo; la directora de Saneamiento Ambiental y a cargo de la Subdirección de Bromatología del Ministerio de Salud, María Irigoyen; la subsecretaria de relaciones institucionales del municipio Lilian Cano, y el director de Abastecimiento y Transporte Alimentario de la Municipalidad, Diego Calvano.
“Se trata de la implementación del carnet manipulador de alimentos, una modificación del trabajo que veníamos realizando entre la Municipalidad y el Ministerio”, afirmó Cardozo, quien aseguró que “con esto nos aseguramos la calidad en cuanto a la intervención de aquellas personas que manejan alimentos, tanto en la actividad pública como privada”.
En ese sentido, el ministro de Salud indicó que “la Municipalidad, a través de la capacitación de las personas que van a dar los cursos, puedan extender el carnet que será exigido y obligatorio”.
Por su parte, el viceintendente Emilio Lanari resaltó la acción llevada adelante con el Gobierno provincial y señaló: “"Es algo que nosotros venimos trabajando desde el inicio de la gestión en la modernización, tenemos la gente capacitada y hemos hecho curso para esto. Modernizamos nuestra manera de trabajar y ahora nos tenemos que acoplar a la normativa, así este carnet tiene validez nacional”.
Vale recordar que la Municipalidad otorga turnos para la realización del curso y obtención del carnet mediante el turnero web, disponible en la página sistemas.ciudaddecorrientes.gov.ar/turnos/.
DETALLES DEL CURSO
La directora de Saneamiento Ambiental y a cargo de la Subdirección de Bromatología del Ministerio de Salud, María Irigoyen, sostuvo que “actualmente la libreta sanitaria fue cambiada a un carnet a partir de la modificación del artículo 21 del Código Alimentario Argentino, que es la Ley 18.284”
Asimismo, remarcó que a partir de ahora “es necesario hacer un curso de manipulador de alimentos, que lo dan capacitadores calificados y que tiene una carga horaria de siete horas con contenidos obligatorios y complementarios”.
“Una vez que se aprueba se le entrega el carnet, a través de la plataforma del Sistema de Información Federal para la Gestión del Control de los Alimentos (SIFeGA), se suben los datos de la persona que aprobó el curso”, añadió.
La funcionaria agregó que el documento “tiene una vigencia nacional, por lo que con ese carnet se puede trabajar en cualquier parte del país, tiene un código de verificación QR que hace que no se pueda falsificar”.
Últimas Noticias
- 12-08-2025
Misas mensuales y obras de refacción y restauración en el cementerio San Juan Bautista
La Municipalidad de Corrientes avanza con distintas acciones para brindar mayor seguridad y transitabilidad en el camposanto local, para los deudos de familiares fallecidos.
- 12-08-2025
Tassano, en la Expo Joven: “En nuestras políticas de Estado siempre apuntamos a los jóvenes y el desarrollo”
El intendente participó de la inauguración de la cuarta edición de la muestra organizada de manera conjunta entre la Provincia y la Municipalidad.
- 11-08-2025
La Municipalidad cerró la semana de la lactancia materna con una actividad en la costanera
En el Monumento a la Madre, un espacio que representa el vínculo más puro entre madre e hijo, culminó una semana en la que la promoción de la lactancia materna fue prioridad, incluyendo charlas
