Se encuentra usted aquí
Presentaron el proyecto de deshidratados de la cadena frutihortícola
Fue a través de una jornada taller que tuvo lugar el viernes en la sede de Apicc, destinada a actores de la microrregión Capital. El objetivo es poder concretar centros tecnológicos, educativos, sociales y económicos para poder incorporar valor agregado a la cadena de producción.
Con el apoyo y presencia de funcionarios municipales del área de Desarrollo Económico, se llevó a cabo el viernes por la mañana en la sede de la Asociación de la Producción, Industria y Comercio de Corrientes (Apicc) la presentación del proyecto sobre deshidratados de la cadena frutihortícola.
El secretario de Desarrollo Económico, Juan Esteban Maldonado Yonna, indicó que a lo largo de la jornada se busca generar redes entre los actores de la microrregión Capital para crear concientización sobre este tema, visibilizar las oportunidades que hay en este sector, y de esa manera encontrar una forma de agregar valor a uno de los recursos que tenemos, que viene de la actividad frutihortícola”.
El funcionario manifestó que “desde el municipio venimos acompañando todo lo que tiene que ver con la iniciativa privada”, y destacó “el trabajo que se viene realizando en esta temática por parte de la Fundación Ambiente y Desarrollo Sustentable”, al tiempo que agradeció a Apicc “por abrir una vez más sus puertas para desarrollar este tipo de actividades y acciones”.
“Lo que nos marca el intendente Eduardo Tassano es fomentar, facilitar, simplificar la iniciativa privada, generar los ámbitos para que esto se haga propicio. En ese sentido estamos trabajando con todos los actores para que esto pueda tomar fuerzas, y lo más importante de todo, generar valor agregado en la producción local y que eso redunde en la generación de empleo para los vecinos de la ciudad”, expresó Maldonado Yonna.
Por su parte, el presidente de la Fundación Ambiente y Desarrollo Sustentable (Fudes), Daniel Denmon, dijo que se trata de “un proyecto sobre deshidratados de la cadena frutihortícola que se hizo la aplicación durante el año 2020 y parte del 2021, que se inicia con un trabajo particular, que ahora cuenta con el apoyo del ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, su par de la Provincia y la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes”.
“El objetivo es generar valor agregado a la cadena de producción y poder concretar centros tecnológicos, educativos, sociales y económicos en distintas zonas de la provincia que concentren a los productores frutihortícolas y tener un gran volumen de venta de deshidratados que salgan de la provincia”, agregó Denmon.
“En este primer encuentro de la microrregión Capital se expuso y presentó el proyecto a los productores, emprendedores, empresarios y sector público, buscando informar y lograr que todos los actores estén involucrados para generar esos centros de deshidratados'', indicó el titular de Fudes.
Además de Denmon, los expositores de la jornada taller fueron Miriam Sánchez, Sandra Carbajal, Carlota López Lecube y Lorena Arce; contando el encuentro también con la presencia del subsecretario de Economía Social del municipio, Ignacio Rodríguez Mateos.
Últimas Noticias
- 10-08-2025
En la costanera, familias disfrutaron un domingo con emprendedores y espectáculos artísticos
Como cada fin de semana, el municipio brindó una amplia oferta de actividades para la ciudadanía.
- 09-08-2025
Las Ferias de la Ciudad continúan su recorrido semanal por distintos espacios públicos
Desde el martes 12 y hasta el domingo 17 de agosto, los feriantes capitalinos se instalarán en parques, plazas y paseos en distintos barrios de la ciudad.
- 07-08-2025
Fin de semana con propuestas al aire libre: festivales, ferias y recorridas por la naturaleza
La Municipalidad de Corrientes diagramó distintas actividades totalmente gratuitas y abiertas a todo público, que se desarrollarán de viernes a domingo para chicos y grandes.
