Se encuentra usted aquí
Plan Hídrico: Tassano supervisó trabajos de limpieza de pluviales
Las desobstrucciones de ductos se realizaron en Laprida y Raúl Alfonsín; Maipú y Teniente Ibáñez; y General Paz y Juan José Paso. Las acciones se desarrollan durante todo el día, divididas en diferentes turnos. Además, los camiones desobstructores estarán este martes a la noche, a partir de las 21.30, en 3 de Abril y Chaco, en la rotonda de la Virgen y en el cruce de la avenida Independencia y la calle Medrano. “Estamos abordando esta problemática que además exige una continuidad de mantenimiento, pero es una fase importante del Plan Hídrico”, afirmó el intendente.
El intendente Eduardo Tassano supervisó este martes los trabajos de limpieza de pluviales en diferentes zonas de la ciudad. Los camiones se situaron en las intersecciones de las avenidas Laprida y Raúl Alfonsín; Maipú y Teniente Ibáñez; y de las calles General Paz y Juan José Paso.
En continuidad de estas labores, este martes a partir de las 21.30, las acciones se trasladarán a la rotonda de la Virgen de Itatí (avenida Independencia y ruta nacional 12), como también en los cruces de la avenida 3 de Abril y la calle Chaco, y de Independencia y Medrano.
Estas intervenciones se desarrollan por la noche, que es cuando se registra un menor flujo vehicular. “Estamos abordando esta problemática, que además exige una continuidad de mantenimiento, pero es una fase importante del Plan Hídrico”, aseguró el intendente, quien seguidamente sostuvo que en paralelo se van “hacer algunas obras en la ciudad que mitiguen las inundaciones por lluvias”.
En ese sentido, el titular del Ejecutivo municipal remarcó que durante estos meses de trabajo “se han encontrado gomas de automóviles, muchos plásticos, cámaras de bicicletas, esqueletos de animales, un televisor, diferentes mamposterías, entre otras cosas increíbles”.
A su vez, Tassano destacó las acciones conjuntas con el gobernador Gustavo Valdés, “como la obra que se está terminando en la zona del aeropuerto, que va a permitir mejorar toda la zona norte de la ciudad como Molina Punta, Taitalo, el Yecohá y zonas aledañas”, recordó.
Entre tanto, el viceintendente Emilio Lanari indicó que “esto es un trabajo que hay que hacerlo de forma continua, que insume un gran esfuerzo”. Por ello, pidió “la colaboración de los vecinos para que no saquen la basura en los días de lluvia y no tiren los residuos plásticos”.
METODOLOGÍA DE TRABAJO
El secretario de Infraestructura, Nicolás Diez, explicó que “se intervino en los conductos subterráneos que son de 1.700 milímetros, donde nos encontramos con mucha sedimentación y basura”.
La Municipalidad trabaja con “tres camiones en diferentes lugares de la ciudad, a tres turnos”, detalló el funcionario, al tiempo que destacó que “se está poniendo en condiciones los desagües pluviales antes de los períodos de lluvia, que seguramente se darán durante octubre y noviembre”.
Los móviles trabajan con una bomba de vacío a muy altas presiones, logrando así remover sedimentos que son producto de la arena, el barro y la basura, limpiando los conductos y aspirando, a través de la bomba de vacío, a otros recipientes del mismo camión.
Últimas Noticias
- 14-10-2025
Modernización y ordenamiento: Tassano y Valdés habilitaron la renovada plaza Mercosur
“Trabajamos mucho en la revalorización de los espacios públicos, que son para los vecinos y dan identidad: que lo disfruten”, dijo el intendente tras inaugurar las obras junto con el gobernador
- 10-10-2025
Desde el lunes rige una nueva tarifa de estacionamiento medido en la ciudad
Los vehículos radicados en la capital correntina y con la patente al día tendrán un descuento del 50%: abonarán $800 por hora, mientras que los que tienen deuda pagarán $1200.
- 09-10-2025
Fin de semana largo con freestyle, peña chamamecera y recorridos guiados
Desde el viernes y hasta el domingo, la Municipalidad de Corrientes preparó una agenda con diversas actividades al aire libre.



