Se encuentra usted aquí
Plan de Arbolado Urbano 2024: el Municipio avanza en las metas y en su compromiso ambiental
En el predio del Vivero municipal, el intendente puso nuevamente en marcha el programa para recuperar y aumentar la cantidad de árboles en la ciudad, tanto en los barrios como en espacios públicos. Tras superar con creces los objetivos trazados en los últimos dos años, se busca llegar a los 5.000 ejemplares plantados en 2024.
El intendente Eduardo Tassano encabezó este viernes por la mañana el acto de presentación del Plan de Arbolado Urbano 2024, una actividad que -comprendida entre los compromisos de su gestión- apuesta a mitigar el impacto del cambio climático en Corrientes a través de la plantación de árboles autóctonos en los diferentes puntos de la ciudad y que suma nuevos espacios verdes con todos los beneficios ambientales que conlleva la acción.
Para este 2024 la meta es llegar a plantar 5.000 ejemplares, es decir, superar los números de los dos últimos años (3.000 en el 2022 y 3.650 en el 2023) en pos de llegar a finalizar la gestión con la plantación de 15.000 árboles.
En el acto de lanzamiento del plan para este año, Tassano renovó el compromiso de esta iniciativa y dio cuenta de que se trata de una campaña modelo en el país en la lucha contra el cambio climático.
El plan consta de varios pasos: el censo y mapeo del arbolado urbano, quita y reposición y concientización. Además, se trabaja en la plantación de nuevos ejemplares junto con los vecinos de los diferentes puntos de la ciudad, quienes colaboran en el cuidado de los árboles.
PLAN AMBIENTAL ESTRATÉGICO
“Tenemos un vivero que tiene todo para ayudarnos a cumplir el objetivo de plantar 15.000 árboles al finalizar la gestión y 5.000 durante este año”, aseguró el intendente, quien estuvo acompañado en el acto por secretarios municipales y concejales.
Asimismo, Tassano comentó que “el mundo está yendo a las ciudades arboladas para regular la temperatura, disminuir la polución y colaborar en la prevención de inundaciones y por ello, tenemos un programa claro que mira a la producción de la naturaleza”.
Además, instó a que los vecinos se sumen al programa “Un árbol, un vecino”.
EL VIVERO COMO FUENTE
“Este lugar lleva más de 28 años proveyendo los árboles que engalanan la ciudad”, expresó por su parte el secretario de Ambiente, Ignacio Maldonado Yonna al destacar el trabajo que ejecuta el Vivero municipal.
En ese marco, el funcionario municipal remarcó que en cuanto a las metas trazadas “duplicamos lo que plantamos el año pasado y apuntamos a dejar la ciudad más bella con 5.000 árboles más”.
Finalmente, ratificó el trabajo que se despliega en el vivero diciendo que “los avances que se ejecutaron fueron notorios y colaboran con la apuesta a la economía circular”.
Eduardo Tassano – intendente; Ignacio Maldonado Yonna – secretario de Ambiente municipal.
Últimas Noticias
- 29-08-2025
Este viernes 29 de agosto comienza el pago de sueldos a municipales
El cronograma salarial de agosto se extenderá hasta el jueves 4 de septiembre,
- 28-08-2025
Tassano recibió a miembros de Coral Energía, empresa que instalará su planta en el Parque Industrial
“Poder contar con nuevas energías es un gran paso en la ciudad y la provincia”, expresó el intendente tras el encuentro que mantuvo con los referentes de la firma energética que a partir de sep
- 28-08-2025
Elecciones provinciales: el domingo los colectivos serán gratuitos para ir a votar
La Municipalidad de Corrientes ofrecerá el servicio de transporte urbano de pasajeros para que los vecinos puedan trasladarse a los lugares de votación.
