Se encuentra usted aquí
Organizaciones civiles e instituciones públicas organizan el 1° conversatorio del programa "El acoso es violencia”
De cara a la organización del primer conversatorio del programa "El acoso es violencia”, organizaciones civiles y distintas áreas del gobierno provincial y municipal se reunieron en Casa Molinas para coordinar acciones. El lanzamiento del mismo se desarrollará el día miércoles 31 de marzo.
En el marco del programa: "El acoso es violencia" establecido a través de la Ordenanza 6954, referentes de distintas áreas provinciales, municipales y ONG´s se reunieron a fin de avanzar en el establecimiento de acciones de cara al primer conversatorio que se realizara referente a la temática.
“Decidimos reunirnos actores de provincia y municipio para avanzar en conversatorios y charlas que se ejecutan cumpliendo con la ordenanza 6954 para hablar en pie de igualdad entre hombres y mujeres” señaló el subsecretario de Seguridad Ciudadana, Yamandú Barrios.
Al mismo tiempo comentó que como parte de las acciones que ya se han establecido se realizarán conversatorios entre vecinos y vecinas, charlas de capacitación, la inclusión de actividades dentro del programa de espacios recuperados con señalética y murales para concientizar acerca del acoso callejero; entre otras y además se establecerán protocolos con los cuales trabajar.
El lanzamiento del conversatorio se desarrollará el día miércoles 31 de marzo en la sede de la Sociedad Española, con referentes de organizaciones civiles e instituciones públicas.
Por su parte la concejala de la ciudad de Corrientes, Florencia Ojeda; impulsora de la mencionada Ordenanza indicó que esta actividad es “transversal a todas las áreas”; razón por la cual “es importante que tomemos conciencia de que el acoso callejero sucede a nivel mundial y queremos instalar la temática y trabajar en todos los sectores para aunar fuerzas; por ello llevamos adelante esta mesa intersectorial a fin de establecer puntos de trabajo en conjunto”.
Gabriela Gauna, subsecretaria de Modernización, Innovación y Tecnología comentó a su turno: “Hoy nos encontramos en una instancia más, en esto que lo diagramamos como un trabajo articulado entre áreas de provincia y municipio junto a ONG´s sumado a lo que ya venimos haciendo desde el Municipio con el reciente lanzamiento de Muni mujer, el protocolo de actuación y prevención de violencia de género dentro del Municipio, la campaña del acoso callejero y la campaña “Camina tranquila”; entre otras que nos sirven para visibilizar la cuestión y trabajarla desde diferentes aristas”.
A esto, Claudia Romero Valdés, Coordinadora del Centro de Monitoreo y Contención de víctimas de violencia familiar y de género dependiente del Ministerio de Seguridad de Corrientes destacó: “Estamos profundizando un camino que ya habíamos iniciado y este conversatorio será para comenzar a ver en qué mejorar y hacia dónde ir, entre todos, para la atención y contención de personas en situación de vulnerabilidad”.
En tanto que, Nieves Cuenca presidente de COE-TI, una Asociación que trabaja en la asistencia de mujeres y familias en situación de vulnerabilidad atravesadas por la violencia señaló estar muy conforme con este tipo de reuniones “en las que se establece como trabajar en las temáticas referentes a la violencia de género”.
De la reunión también participaron el Consejo Provincial de la Mujer y Daniela Andraus del Área de Asistencia Jurídica de Víctimas de Violencia de Género, y por parte del municipio participaron representantes de la Secretaría de Ambiente y de los Centros Integradores Comunitarios.
Últimas Noticias
- 25-01-2018
El servicio de colectivos funciona con normalidad
Desde la Subsecretaróa de Tránsito informaron que el transporte público retomó su frecuencia habitual, aunque algunas líneas realizan recorridos alternativos.
- 25-01-2018
Entre pasaportes y DNI, el camión fábrica realiza unos 400 trámites por día
El camión estará en Costanera Sur hasta el lunes 29 y la atención se realiza de acuerdo al orden de llegada, de 8.30 a 17.30.
- 25-01-2018
Provincia presentó el programa SUMAR a Directores de las salas de atención primaria de la salud
Con una nueva modalidad permitirá mejorar las atenciones en los centros, haciendo hincapié en las acciones de prevención y promoción de la salud.
