Se encuentra usted aquí
Más de 500 artistas pasaron por la Pre Fiesta Nacional del Chamamé
Cientos de vecinos y turistas acompañaron el certamen artístico de cara a la 29ª Fiesta Nacional del Chamamé y 15ª Fiesta del Chamamé del Mercosur. El evento marcó un hito, ya que hace más de 15 años que no era organizado por la Municipalidad. "Recuperamos este gran certamen, que significa una oportunidad única para los artistas locales y permite acercar espectáculos de primer nivel a los barrios", destacó el director general de Actividades Culturales, Martín Romero.
La Municipalidad de Corrientes llevó adelante la Pre Fiesta Nacional del Chamamé, el certamen de talentos musicales y de danza que permite a talentos locales acceder a la 29ª Fiesta Nacional del Chamamé y 15ª Fiesta del Chamamé del Mercosur, escenario mayor de la música litoraleña. El evento se realizó en dos instancias y tuvo su gran cierre este domingo, en el marco de la Peña Oficial de la Ciudad en Punta Tacuara.
"Recuperamos este gran certamen, que significa una oportunidad única para los artistas locales y permite acercar espectáculos de primer nivel a los barrios. Seguimos trabajando para que Corrientes se transforme en una verdadera ciudad de eventos”, destacó el director general de Actividades Culturales, Martín Romero.
La Pre Fiesta tuvo su primera etapa el sábado 10, en la Casa del Bicentenario, ocasión en la que cientos de vecinos del barrio San Gerónimo y zonas aledañas pudieron disfrutar de un espectáculo de primer nivel. En sus dos instancias, convocó a más de 500 artistas en escena, tanto en el rubro musical como en el de danza.
“El certamen se realizó en un ambiente festivo, con mucho entusiasmo de bailarines y músicos, y con las expectativas puestas en poder llegar a la final, y lograr un lugar en el escenario mayor de nuestra gran fiesta. Esta es una oportunidad que brinda el municipio, garantizando una buena infraestructura de escenario y sonido, para que los artistas se hagan conocer”, aseguró Romero.
El jurado de danza estuvo compuesto por Virginia Ramírez, Ramiro Zaracho y Julián Naessens; y el jurado musical, por Antoliano Rojas, Octavio Rosa y Carolina García Ferreyra.
“El evento fue acompañado por muchos turistas, lo que permitió dar a conocer el chamamé y difundir la Fiesta Nacional a la que estamos invitando junto al Gobierno provincial. También acompañando la postulación del chamamé como patrimonio inmaterial de la humanidad ante la Unesco”, señaló Romero.
ARTISTAS SELECCIONADOS
Los finalistas serán parte de la grilla de la Fiesta Nacional del Chamamé, en su 29ª edición como evento cultural que convoca a miles de turistas y al público local. Los ganadores en la vertiente danza fueron: en el rubro Pareja de Baile Tradicional - Categoría A: María Leonor Barrios y César Jones Sosa; en el rubro Pareja de Baile Tradicional - Categoría B: Valentina Galarza y Matías González; en el rubro Pareja de Baile Estilizada: Priscila Parodi y Marcelo Aguirre; y en el rubro Ballet Forma Tradicional: Ballet Escuela Municipal de Danza de Concepción del Yaguareté Cora.
En la vertiente música salieron ganadores en el rubro Solista Vocal Femenino: Pamela Tatiana Muñoz y como Solista Vocal Masculino: Lucas David Romero; en el rubro Solista Instrumental: Ricardo Daniel Navarro (teclado); como Conjunto Instrumental Tradicional: Pindoby; en el rubro Dúo Instrumental Tradicional: Braian Matías Acevedo y Rogelio Acevedo; y en el rubro Canción Inédita: Amor Fiel (chamamé), con letra y música de Agustín Duar
Últimas Noticias
- 16-10-2025
Este lunes 20 inicia el pago del plus complementario a municipales
El cronograma se extenderá hasta el miércoles 22 de octubre, según lo anunció e
- 15-10-2025
Día de la Madre: artesanos y feriantes ofrecen atractivas propuestas para regalar y celebrar
Desde este jueves y durante todo el fin de semana, más de 120 feriantes desplegados en distintos puntos de la ciudad ofrecerán distintas alternativas para agasajar a mamá.
- 15-10-2025
Cáncer de mama: la Municipalidad capacitó a personal de las SAPS para continuar con la prevención
En el marco del Día Mundial del cáncer de mama que se celebra el 19 de octubre, se brindó hoy una charla destinada a personal de las Salas de Atención Primaria de la Salud (SAPS), para evaluar



