Se encuentra usted aquí
La Peña Oficial de la Ciudad cerrará el Mes del Chamamé
Este domingo, a partir de las 17, la propuesta cultural municipal volverá a convocar a los vecinos y turistas para disfrutar la actuación de promesas de esta música litoraleña. Con entrada libre y gratuita, en esta edición también participarán artistas de Misiones y Chaco.
Con la presencia de jóvenes talentos de la música chamamecera, la Peña Oficial de la Ciudad ofrecerá este fin de semana una nueva edición de esta actividad cultural impulsada por la Municipalidad de Corrientes que se convirtió en una cita obligada para quienes quieren disfrutar de una tarde amena y con interesantes propuestas musicales.
A partir de las 17, este domingo Punta Tacuara vivirá otra tarde a puro chamamé, para bailar y cantar; en esta oportunidad, con artistas de Misiones y Chaco.
De acuerdo con el cronograma previsto, la Peña Oficial de la Ciudad cerrará el Mes del Chamamé con la presentación de los siguientes artistas: Cindy Ávalos, Suena Sanfona desde Jardín América (Misiones), el ballet Romance de Zamba de Resistencia, Los Acevedo, Alma Folclórica, Abel Lencina, La Unión del Paraná y Miguel Morel y sus Príncipes.
Como en todas sus ediciones, la entrada es libre y gratuita, donde los vecinos y turistas pueden acercarse al paseo costero acompañados de sus silletas y mate en busca de la mejor ubicación y disfrutar así de una jornada a puro folclore.
Últimas Noticias
- 08-09-2025
Una jornada de hip hop, freestyle y talleres reunió a jóvenes artistas y su público
Con el apoyo de la Municipalidad, se celebró el “Wall to Wall Day” en el marco del Crew Corrientes, en la Escuela de Arte Municipal.
- 05-09-2025
Este lunes 8 inicia el pago de plus a municipales
El cronograma de este primer adicional de septiembre se extenderá hasta el miér
- 05-09-2025
Salud sexual: operativos municipales con entrega de anticonceptivos y colocación de DIU
Las jornadas sanitarias se realizaron en las Salas de Atención Primaria de la Salud (SAPS) de los barrios Paso Martínez y Santa Rita, donde las mujeres pudieron acceder a los servicios de maner
