Se encuentra usted aquí

La Municipalidad y el Senasa brindaron un taller para viveristas de las ferias

Martes, Septiembre 19, 2023 - 18:19

Se realizó este martes una charla en la Oficina de Empleo destinada a los viveristas que comercializan sus productos en las Ferias de la Ciudad. En la jornada se habló de la importancia de los registros sanitarios, y los requisitos y las inscripciones básicas al Renspa y al Renfo.


 

La Municipalidad de Corrientes y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) brindaron este martes un taller en las instalaciones de la Oficina de Empleo destinado a los viveristas en general y para los que comercializan sus productos en la Feria de la Ciudad.

Se trata de una acción que es desarrollada por la Secretaría de Desarrollo Económico municipal, con el objetivo de brindar conocimiento sobre los diversos registros vigentes para que los viveristas puedan formalizar su actividad de manera segura.

El director general de Fortalecimiento Productivo, Guillermo Grimaldi, explicó que “la charla se realizó para que los viveristas conozcan en profundidad cuáles son los requisitos de inscripción del rubro que están ejerciendo”.

En ese sentido, el funcionario resaltó el trabajo de los agentes del Senasa, quienes “son los que más conocimiento tienen del tema en cuanto a cuáles son los requisitos, las inscripciones básicas, como ser del Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa), y del Registro Nacional Fitosanitario de Operadores de Material de Propagación, Micropropagación y/o Multiplicación Vegetal (Renfo), que son partes formales de la actividad”.

A su vez, Grimaldi indicó que estas capacitaciones “son muy importantes ya que visualiza la actividad dentro de la ciudad, a su vez ellos pueden generar la comercialización formalizada, que es uno de los criterios que estamos tomando en la Feria de la Ciudad, que es formalizar todos los rubros que están comercializando”.

Entre tanto, precisó que de la Feria de la Ciudad “están participando alrededor de 23 viveristas, muchos de ellos ya formalizados y con una estructura bastante bien armada, con monotributo e inscripciones correspondientes, pero seguimos trabajando en ese sentido”.

 

Por su parte, el ingeniero agrónomo del Senasa, Mariano Veller, señaló: “Nuestro objetivo es proteger el estatus sanitario, todo lo que tenga relación con los fitosanitarios. Entonces, ante un riesgo de una aparición de una plaga o de que ingrese y que se disperse, al estar dentro de este registro, cumplen con requisitos, con obligaciones, contar con un responsable técnico que los asesore y los acompañe para evitar esa introducción y dispersión de plagas”.

Asimismo, el ingeniero indicó que es importante ser parte de estos registros para la comercialización. “Específicamente, en el país se está controlando una enfermedad como es la de los cítricos, que es el HLV”. 

Por tal motivo, “para producir y comercializar material de propagación de cítricos, deben cumplir con una resolución de Senasa, que es la 930, obligatoriamente operar con material certificado y también producir y mantener dentro de una cobertura con plástico y malla antiáfidos”, agregó.

 



NOTA TV. 
Guillermo Grimaldi, director general de Fortalecimiento Productivo; Mariano Veller, ingeniero agrónomo del Senasa.


 

Últimas Noticias