Se encuentra usted aquí
La Municipalidad trabaja en la preservación del centro histórico de la ciudad
“Alcance de las normativas vigentes del centro histórico” fue el título de la disertación llevada a cabo este miércoles por la arquitecta Marisol Maciel. El objetivo fue compartir con el público las normativas que están vigentes para una protección integral, como también acerca de la importancia de que este espacio se convierta en un gran museo a cielo abierto.
En la Casa Molina, en la tarde de este miércoles se llevó a cabo una disertación sobre “Alcance de las normativas vigentes del centro histórico” a cargo de la arquitecta Marisol Maciel. El encuentro tuvo por objetivo tratar con el público presente las normas vigentes para preservar el centro histórico de Corrientes y la forma de trabajar con el propósito de que este espacio se convierta en un centro cultural a cielo abierto.
En cuanto al mandato constitucional, la arquitecta recordó que el artículo 41 de la Constitución Nacional señala que las autoridades proveerán a la preservación del patrimonio natural y cultural: “Con ese mandato nos tenemos que organizar a través de la gestión administrativa en todos los órdenes del Estado, ya sea nacional, provincial o municipal”, consideró. Bajo esta premisa, la disertante explicó los conceptos de conservación y preservación, como así también de patrimonio.
Mediante una cita de referencia a Daniel Sabsay (destacado abogado, ganador del Premio Konex 2016 al Derecho Constitucional), rescató el concepto de patrimonio como el “conjunto de bienes naturales y culturales de diferentes sustancias y que hacen a la identidad de un pueblo”. Al respecto, Maciel señaló que “actualmente la naturaleza está muy intervenida por el hombre, por lo que hablamos de patrimonio paisajístico cultural, aunque siga teniendo un sustrato natural”.
Entre la temática abordada, la disertante compartió con el público las normativas vigentes para la protección del centro histórico de Corrientes, qué implica en cuanto a preservación del patrimonio inmueble y qué categoría de protecciones están contempladas en la norma municipal.
MUSEO A CIELO ABIERTO
“Me gusta la idea de ver las ciudades históricas como grandes museos a cielo abierto”, expresó la profesional. “Recorrer las calles y ver objetos con valor histórico, artístico, o con trascendencia social, por ejemplo, un lugar donde haya vivido un prócer o una persona que tuvo un rol importante en la comunidad; o bien es un sitio histórico de la memoria. Todo hace a la historia acumulada de una sociedad”, resaltó Maciel.
Si bien aún queda mucho camino por recorrer, destacó la importancia de que el centro histórico de la ciudad se convierta en un museo a cielo abierto. “No hay que denostar a la actividad museológica, como algo que no cambia, que está fosilizada. Eso es una mirada peyorativa”, advirtió. “El museo es dinámico, porque enriquece al conocimiento, al crecimiento y desarrollo”, expresó durante la disertación.
Últimas Noticias
- 17-06-2025
La Municipalidad realizó un operativo de limpieza y concientización para erradicar minibasurales
Las tareas, a cargo de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, se llevaron adelante en puntos críticos de los barrios Sapucay, San Ignacio y Cremonte.
- 16-06-2025
Corrientes fue sede de la final de una de las competencias de freestyle más importantes del país
La ciudad de Corrientes se reafirma como una plaza cultural emergente en la escena del freestyle argentino, al ser epicentro de Final Nacional de Supremacía MC 2025.
- 16-06-2025
Fallo ejemplar: multa de $480 mil por un caso de maltrato a un caballo en la ciudad
El Juzgado de Faltas N°4 impuso la máxima pena prevista basada en el Código de Convivencia tras la denuncia de vecinos.
