Se encuentra usted aquí
La Municipalidad realizará capacitaciones sobre chamamé
La actividad, dividida en tres encuentros, iniciará este miércoles y continuará el 12 de septiembre y el 10 de octubre. La iniciativa está destinada a difusores, docentes y todo aquel que quiera conocer más sobre los inicios de la tradicional música correntina, que está próxima a ser patrimonio inmaterial de la humanidad.
La Municipalidad de la Ciudad de Corrientes (MCC) iniciará la propuesta Nemanduá pa nde chamamé (pioneros del chamamé), una serie de capacitaciones sobre los inicios históricos de la música tradicional correntina. El primer encuentro será este miércoles a las 19 en la Casa del Bicentenario, ubicada en la intersección de las avenidas Raúl Alfonsín y Laprida, del barrio San Gerónimo.
"Esta actividad la estamos organizando desde la Subsecretaría de Cultura, con la idea de difundir el género chamamecero y acompañar la candidatura del chamamé como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad ante la Unesco", explicó el director general de Actividades Culturales, Martín Romero.
El funcionario indicó además que "las charlas se van a centrar en los pioneros del chamamé, arrancando por la obra del maestro Tránsito Cocomarola". Las capacitaciones serán dictadas por los investigadores Fermín Ybarra y Enrique Piñeyro (integrantes de la Junta de Historia de la Provincia de Corrientes).
Continuarán los miércoles 12 de septiembre y 10 de octubre, en el mismo horario y lugar. La actividad es libre y gratuita e incluye certificados de asistencia. Quienes deseen participar solo deben inscribirse momentos antes de la charla.
Destinadas a difusores, docentes y todo público que quiera conocer más sobre los inicios de esta música que está a punto de pasar a ser patrimonio inmaterial de la humanidad, son capacitaciones en historia en las que se abordarán temas referidos a los orígenes y manifestaciones incipientes del chamamé.
LOS DISERTANTES
Enrique Antonio Piñeyro es folclorólogo y docente. Nacido en Monte Caseros en 1937, es reconocido por sus investigaciones en ritmos de la región como el valseado, el rasguido doble y, principalmente, el chamamé.
Ha editado 15 libros sobre la temática del chamamé y su historia y dictó conferencias en distintos puntos del país. En 2011 colaboró como asesor de la cátedra Chamamé Raity desarrollada en la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE).
Fermín Ybarra es productor de "FY Producciones Discográficas", e investigador del folclore musical de Corrientes, además de participar como miembro de la "Agrupación Tradicionalista Ñu Rogue", que desde 1982 viene desarrollando actividades culturales referidas al Chamamé.
Últimas Noticias
- 02-08-2025
Las Ferias de la Ciudad inician agosto con su tradicional recorrido por espacios públicos
Desde el martes 5 y hasta el domingo 10 de agosto, los feriantes capitalinos se instalarán en parques, plazas y paseos en distintos barrios.
- 01-08-2025
La Municipalidad habilitó nuevas obras en la Plaza Cazadores Correntinos
Continuando con el compromiso de la gestión de ampliar y renovar los espacios verdes de la Capital, el intendente inauguró mejoras en el barrio Ciudad de Estepa.
- 01-08-2025
La Municipalidad invitó a los vecinos a mantener viva la tradición de la caña con ruda
La Comuna capitalina buscó revalorizar la costumbre ancestral de tomar los tres sorbos de caña con ruda para ahuyentar todos los males.
