Se encuentra usted aquí
La Municipalidad promueve las celebraciones navideñas con más luces y menos ruido
Nuevamente y en pos de tener unas fiestas sanas y en familia, la Municipalidad de Corrientes junto con distintos comerciantes y asociaciones se reunieron para hacer cumplir la ordenanza Nº6678/18, que determina que los artefactos pirotécnicos iguales o mayores a 2 pulgadas no se encuentran autorizados a ser producidos, distribuidos, comercializados y utilizados en el ámbito de la ciudad.
La Municipalidad de Corrientes fomenta celebraciones de fin de año con “Más luces y menos ruido”, en el marco de la Ordenanza Nº 6678/18, que determina que los artefactos pirotécnicos iguales o mayores a 2 pulgadas no se encuentran autorizados a ser producidos, distribuidos, comercializados y utilizados en el ámbito de la ciudad.
En ese marco, representantes de distintos locales, asociaciones y funcionarios de la Municipalidad de la ciudad de Corrientes se reunieron para analizar cómo se trabajará este año para garantizar el cumplimiento de la ordenanza.
“Nos reunimos con diferentes comerciantes y representantes de las cámaras empresariales porque la idea es volver a trabajar en conjunto en lo que se refiere a la Ordenanza ´Más luces, menos ruidos´ que prohíbe la venta de pirotecnia de estruendo mayor a dos pulgadas. Por ello, venimos trabajando ya, desde hace tiempo en esta campaña de concientización con ONG´s tanto animalistas como de personas con discapacidad y también sumamos a los comerciantes para lograr unas fiestas para todos en paz”, señaló la directora de Discapacidad e Inclusión Social, Andrea Gómez.
Al mismo tiempo recordó que la mencionada ordenanza, marca no sólo la prohibición de pirotecnia de estruendo sino también el compromiso de los comerciantes de realizar una campaña de concientización. “Y verdaderamente en las campañas pasadas se ha visto el compromiso y queremos volver a reforzar eso porque desde el Municipio podemos reunir a los comerciantes y controlar de que se realice la venta sólo de la pirotecnia autorizada”, agregó.
Por su parte, Carlos Vasallo, Gerente General de la Asociación de la Producción, Industria y Comercio de Corrientes (APICC) comentó: “No queremos un solo chico quemado, un solo adulto con problemas y tampoco los ruidos con el impacto sonoro que esto acarrea, por ello, la propuesta es que utilicemos más las luces que el estruendo”.
Sobre la ordenanza, en tanto comentó: “Nosotros participamos desde su origen en la redacción y estamos contestes con esta situación. En su momento se amplió (la ordenanza) en controlar que los cohetes sean productos controlados por el ANMAT porque repercuten no sólo en lo sonoro sino también en lo ígneo. Vamos más hacia las luces, y menos hacia la explosión y el sonido”, recalcó.
Mónica, empresaria y comerciante de Celeste SRL, en tanto señaló: “Venimos acompañados de muchas empresas y somos un puente que vamos aprendiendo a través de la campaña y además concientizamos que la pirotecnia es buena, pero se debe saber usarla. Se deben comprar productos autorizados que cumplan con todas las normas y además tener en cuenta que con esta campaña es muy beneficioso estar incluidos, respetar al otro y, sobre todo, usar productos con bajos decibeles, amigables, que se puedan vender en el mercado”.
Desde la Secretaría de Ambiente señalaron en tanto, que se controlará la venta en comercios, vía pública y ruidos molestos. “Se realizará el control e inspección en locales habilitados, que cuenten con los elementos de seguridad y tengan a la venta la pirotecnia permitida, que todo lo que tenga sea lo legal y permitido como indica la ordenanza”, destacaron.
Vale recordar que la Ordenanza municipal obedece a estrictas razones de salud pública, y en clara defensa por los efectos nocivos que los artefactos pirotécnicos de gran poder de estruendo producen, tanto en las personas con discapacidad que se encuentran dentro de los Trastornos del Espectro Autista (TEA), y a los animales en general.
PRODUCTOS
Vale recordar que está permitida la comercialización y utilización de pirotecnia de luces, todo lo que sea fuegos artificiales, estrellitas, y pirotecnia menor a 2 pulgadas.
Mientras que el uso, comercialización y producción de artefactos pirotécnicos iguales o mayores a 2 pulgadas (5cm de pólvora) no se encuentran autorizados en el ámbito de la ciudad. Se trata de bombas de estruendo, tres tiros, y todo lo que explota y hace ruido. También está prohibido el uso de globos aerostáticos, y bengalas que pueden provocar incendios.
Cabe destacar que desde que se implementó esta ordenanza se realizaron campañas de difusión y concientización y se trabajó con los comercios. Se solicita a la población que para las fiestas de Fin de Año y Navidad si utilizan pirotecnia, lo hagan, pero sin generar un perjuicio al otro. Desde el Municipio solicitan a la ciudadanía celebrar las fiestas en paz, con más luces y menos ruidos.
Últimas Noticias
- 03-11-2019
Vecinos podrán anticipar sus compras para las fiestas con el “Corrientes Hot Week”
Con descuentos de hasta el 50%, la propuesta impulsada por la Municipalidad de la ciudad de Corrientes y empresarios locales pretende nuclear a más de 200 comercios en una iniciativa acorde a l
- 02-11-2019
Entrega de tablets y capacitación en inclusión digital en el Centro de Jubilados
La jornada se realizó en el Centro de Jubilados y Pensionados de la Provincia, en el marco del programa Más Simple, que la Municipalidad lleva adelante junto al Ente Nacional de Comuni
- 02-11-2019
Éxito absoluto: Unas 300 personas participaron de la primera visita guiada nocturna al cementerio San Juan Bautista
La Municipalidad de Corrientes realizó la primera visita guiada al circuito turístico patrimonial del cementerio San Juan Bautista.




