Se encuentra usted aquí
La Municipalidad presentará el documental "La Fundación de Corrientes: Aspectos Históricos"
Se trata de un cortometraje que releva documentos históricos y entrevistas a especialistas en los que se reconstruye la historia fundacional de la Ciudad.
La Municipalidad de Corrientes estrenará este viernes 27 de abril el documental "La Fundación de Corrientes: aspectos históricos". La presentación oficial se realizará en el Patio del Palacio municipal, a las 19 horas y estará a cargo de Dardo Ramírez Braschi, Presidente de la Junta de Historia de la Provincia de Corrientes.
La obra audiovisual tiene una duración de 20 minutos, en los que a través de las miradas de especialistas en historia, arqueología y arquitectura, se reconstruye el momento histórico de la fundación de la Ciudad. Fue realizado de manera conjunta entre la Secretaría de Turismo, Cultura y Deportes y la Subsecretaría de Comunicación Institucional de la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes.
"El objetivo de esta propuesta es generar un material didáctico que pueda ser utilizado por docentes y guías de turismo de la Ciudad para los diferentes tipos de capacitación que se brindan desde la Municipalidad. Contamos con un área de desarrollo y capacitación permanente para los guías agentes y el público interesado en la temática", explicó Alexis Dabat, miembro de la Junta de Historia y coordinador del proyecto.
El documental, cuenta con los testimonios de Dardo Ramírez Braschi, Enrique Eduardo Galiana, Profesor de historia constitucional argentina, María Nuñez Camelino, Profesora de historia y arqueología, Jorge Enrique Deniri, Director del Archivo General de la Provincia y Miguel Ángel Riera, Docente de la Facultad de Arquitectura, todos pertenecientes a la Universidad Nacional del Nordeste.
Se trata de una primera propuesta de abordaje de la historia de la Ciudad - en este caso la parte fundacional - desde lo audiovisual, en un trabajo coordinado desde distintas áreas municipales. "La idea es que podamos continuar trabajando documentales sobre otros períodos históricos, sobre el patrimonio y la cultura correntina", señaló Dabat.
Desde el proceso de elección del lugar para establecer el fuerte fundacional, la identificación de las llamadas siete corrientes, el acto de toma de posesión, las polémicas en torno al lugar original de la fundación: Arazaty o la actual plaza 25 de mayo, son algunos de los temas que aborda el documental.
"El 3 de mayo es un día religioso en el que se conmemora el llamado milagro de la cruz, y entre esa fecha y el 3 de abril, los correntinos tenemos la dicha de tener un mes entero de celebración", destacó Braschi en un fragmento del documental.
La Idea y realización del cortometraje es de la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes, y el equipo de trabajo fue conformado por Federico Molina, Guillermo Salmoral y Carolina Caamaño. Contó con la colaboración del Instituto de Cultura y el Archivo General de la Provincia.
Tras el estreno, se realizarán otras dos proyecciones en las próximas semanas. Una destinada al programa de capacitación de la Secretaría de Cultura, Turismo y Deportes, y otra para los alumnos del Profesorado en Historia del Instituto de Formación Docente. En ambos casos, el material audiovisual servirá de soporte para un intercambio posterior de preguntas y respuestas con miembros de la Junta de Historia.
Últimas Noticias
- 15-10-2025
Cáncer de mama: la Municipalidad capacitó a personal de las SAPS para continuar con la prevención
En el marco del Día Mundial del cáncer de mama que se celebra el 19 de octubre, se brindó hoy una charla destinada a personal de las Salas de Atención Primaria de la Salud (SAPS), para evaluar
- 14-10-2025
Modernización y ordenamiento: Tassano y Valdés habilitaron la renovada plaza Mercosur
“Trabajamos mucho en la revalorización de los espacios públicos, que son para los vecinos y dan identidad: que lo disfruten”, dijo el intendente tras inaugurar las obras junto con el gobernador
- 10-10-2025
Desde el lunes rige una nueva tarifa de estacionamiento medido en la ciudad
Los vehículos radicados en la capital correntina y con la patente al día tendrán un descuento del 50%: abonarán $800 por hora, mientras que los que tienen deuda pagarán $1200.



