Se encuentra usted aquí
La Municipalidad impulsa una “Maratón de la limpieza” en las mil viviendas
En forma conjunta con la Fundación “Rugby Sin Fronteras” el próximo 9 de Noviembre el circuito recorrerá los barrios Doctor Nicolini y Mil viviendas. La acreditación y largada será en Calle Cosquin esquina calle 2 de Abril (Plaza Boca Juniors) a las 16.
Esta mañana se hizo la presentación oficial de la Maratón de la Limpieza en el salón Pocho Roch, que convocará a todas las familias para concientizar por una ciudad sustentable. La misma se realizará el 9 de noviembre y es una iniciativa de la fundación Rugby Sin Fronteras junto a la Municipalidad de Corrientes.
Hace algunos años un grupo de atletas suecos decidieron darle la mano al mundo recogiendo la basura que encontraran durante su ruta de entrenamiento. Con bolsas en mano pusieron de moda lo que llamaron plogging, fusión de la palabra ‘running’ y la expresión sueca ‘plocka upp’, que significa recoger. Hoy ya es una modalidad que se extendió a toda Europa.
Desde “Rugby Sin Fronteras” y “Qompy Rugby” llegaron con esta iniciativa a Corrientes. El intendente de la ciudad, Eduardo Tassano los recibió y sin dudarlo se sumó a ella, convencido en que debemos bregar por una ciudad sustentable que nos permita desarrollarnos plenamente a todos sin comprometer las generaciones futuras, mejorando la gestión de los recursos y el vínculo con la naturaleza.
Es por ello que, en el Salón Pocho Roch Javier Rodríguez, Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable y Hernán Rojas de la Fundación “Rugby Sin Fronteras” presentaron esta actividad que se llevara a cabo el próximo 9 de noviembre a partir de las 16.
Con el objetivo de poner en práctica el valor “respeto” por el otro, por la ciudad, por la comunidad y por el medio ambiente, a través de la maratón, además de hacer ejercicio invitan a los participantes a recolectar la basura que encuentran a su pasó.
De esta manera, Javier Rodríguez indicó que “ ésta experiencia es una forma de involucrarnos todos y trabajar por la sustentabilidad, en este caso en particular, crear conciencia a través de la recolección de residuos en el momento en el que vamos haciendo la actividad física en familia. El único objetivo será recoger la basura y reafirmar valores y conciencia que aunque parezca una gota en el océano, esto conlleva a la concientización y a generar valores”.
En tanto que, Hernán Rojas de la Fundación “Rugby Sin Fronteras”, agregó: “Para nosotros el mejor festejo es hacer cosas y cumpliendo 10 años estamos en Corrientes para poder realizar esta segunda maratón de la limpieza en el barrio Mil viviendas. Estamos muy contentos por el compromiso porque desde el principio cuando vinimos con la idea el intendente Eduardo Tassano nos recibió sin ningún problema y se sumó a esta iniciativa. La idea es que participe la familia y que nos comprometamos todos con una ciudad más limpia y que demos el ejemplo a las generaciones futuras”.
MODALIDAD
Los circuitos serán de 3km y 5km que pueden realizarse corriendo o caminando, con puestos de hidratación y entrega / recepción de bolsas y guantes.
Los corredores van recolectando la basura que encuentran a su paso durante el circuito. El objetivo de esa salida no será reducir tiempos sino recoger cuanta basura se encuentre en el camino. Esta actividad pasa del running a ser un entrenamiento funcional.
INSCRIPCIÓN
La misma deberá realizarse a través del siguiente link:
Http://bit.ly/YoLimpioMiCiudad
Últimas Noticias
- 08-12-2018
Incorporan figuras infantiles en sendas peatonales adyacentes a escuelas y jardines de infantes
En las últimas intervenciones, la Municipalidad de Corrientes utilizó una novedosa estrategia persuasiva mediante la que busca advertir sobre el paso de pequeños.
- 07-12-2018
Emotiva Expo Navidad de los Centros Integradores para Adultos Mayores
En el paseo público, integrantes de estos espacios comunitarios municipales expusieron una variedad de artesanías alusivas al mes de la Navidad.
- 07-12-2018
La Municipalidad genera conciencia ambiental en los más chicos
Se trata de los certámenes “El ambiente en mi ciudad” y “Cómo quiero a mi ciudad” impulsados por la Municipalidad junto al Ministerio de Educación de la Provincia.
