Se encuentra usted aquí
La Municipalidad implementará la recolección diferenciada de residuos durante la Fiesta Nacional del Chamamé
En el anfiteatro Cocomarola se dispondrán de “Puntos Verdes” donde los asistentes al Festival podrán depositar residuos.
Durante las diez noches que abarcará la 28º edición de la Fiesta Nacional del Chamamé y 14º del chamamé del Mercosur, en un trabajo en conjunto del Gobierno de la Provincia junto a la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes se implementará, como prueba piloto, la recolección diferenciada de residuos, al que invita a adherir a los asistentes al anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola.
La innovadora propuesta es organizada por la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Comuna capitalina, conjuntamente con el ministerio de Salud Pública de la Provincia, la Cooperativa de Trabajo Proyecto Fortaleza Ltda., y el Fundación Manos Verdes.
“Será una prueba piloto que comienza en el Festival Nacional del Chamamé, con la idea de poder replicarlo en otros acontecimientos grandes, en primera instancia, y en algunos lugares fijos, y a futuro por qué no pensar en un sistema de recolección diferenciada para la ciudad de Corrientes que nos permita generar mano de obra y mejorar el ambiente”, expresó al respecto el titular del área de Ambiente y Desarrollo Sustentable Municipal, Julio César Bartra.
El funcionario agregó: “Este sistema ya se lleva adelante en ciudades modernas que tenemos como espejo, y justamente es uno de los cuatro ejes que tiene trazado la Municipalidad de Corrientes, a través del intendente Eduardo Tassano, que son una ciudad sustentable, moderna, amigable y transparente”.
En tal sentido, Bartra explicó que “esta recolección diferenciada de residuos y posterior reciclaje, va a permitir mejorar el ambiente y generar mano de obra, todo esto tendiente a una ciudad más sustentable”.
Puntos Verdes
Distribuidos estratégicamente en todo el anfiteatro, habrá un total de ocho “Puntos Verdes” donde los asistentes podrán depositar los residuos que se generen en el transcurso de la Fiesta en dos tipos de tachos, ya sean estos secos o húmedos, en cada uno de los cuales habrá personal especializado de la Cooperativa Fortaleza.
La campaña incluye la distribución de folletería instructiva en el ingreso al anfiteatro, lo que será reforzado con un video explicativo que se pasará en pantalla gigante entre cada número artístico que se presente.
Por una ciudad sustentable
La recolección diferenciada de residuos es una de las banderas que sostuvo Eduardo Tassano durante la campaña que lo llevó a la intendencia capitalina. A un mes de haber asumido, se implementará esta prueba piloto en un espacio reducido, pero que será visitado diariamente por miles de personas, con el objetivo de poder replicar y ampliar el proyecto en otros acontecimientos y puntos fijos de la ciudad.
Cabe indicar que al separar los residuos se fortalecen los emprendimientos que reciclan, mejora el ambiente, y permite construir una ciudad saludable. Además, al separar la basura seca de la húmeda se contribuye a cambiar la ciudad y hacerla más sustentable.
Los residuos secos son: plásticos, vidrio, metal, cartón, papel, ropas y telas; mientras que los residuos húmedos (no reciclables) está conformado por comida y restos orgánicos, plásticos no reciclables, papeles y cartones sucios, ropas y telas impregnadas.
Últimas Noticias
- 25-01-2018
El servicio de colectivos funciona con normalidad
Desde la Subsecretaróa de Tránsito informaron que el transporte público retomó su frecuencia habitual, aunque algunas líneas realizan recorridos alternativos.
- 25-01-2018
Entre pasaportes y DNI, el camión fábrica realiza unos 400 trámites por día
El camión estará en Costanera Sur hasta el lunes 29 y la atención se realiza de acuerdo al orden de llegada, de 8.30 a 17.30.
- 25-01-2018
Provincia presentó el programa SUMAR a Directores de las salas de atención primaria de la salud
Con una nueva modalidad permitirá mejorar las atenciones en los centros, haciendo hincapié en las acciones de prevención y promoción de la salud.
