Se encuentra usted aquí
La Municipalidad fabrica sus propias baldosas podotáctiles
La elaboración está a cargo de agentes comunales pertenecientes al Obrador 3 y la primera tanda estuvo destinada a la ejecución de las veredas inclusivas de la plaza del barrio Industrial.
La Municipalidad de Corrientes implementó recientemente la fabricación de baldosas podotáctiles destinadas a espacios públicos inclusivos, cuya elaboración se encuentra a cargo de operarios comunales pertenecientes al Obrador 3.
El secretario de Infraestructura, Mathías Cabrera, señaló que “estamos aceitando el proceso de fabricación de baldosas podotáctiles, que se ejecuta con mano de obra municipal en el obrador 3, las que ya estamos instalando en la plaza del barrio Industrial”.
El funcionario destacó que esta es una actividad “muy importante porque esta gestión busca que los espacios sean inclusivos, y es por eso que en las plazas donde vayamos a intervenir de ahora en adelante van a contar con este tipo de baldosas”.
“En el obrador 3 ya se fabricaban caños destinados a desagües pluviales y bancos para plazas. También hay una carpintería que hace reparaciones en general, además de fabricar cunas y camas para la ayuda social que realiza el municipio, como así también escaleras y demás elementos que utilizan los trabajadores. Y ahora estamos sumando esta nueva actividad, que va a ser muy beneficiosa y que se va a notar muchísimo en los espacios públicos en los que intervengamos”, contó Cabrera.
El secretario indicó que tareas como las que se incorporó ahora en el obrador 3 no hace más que “jerarquizar el trabajo del empleado municipal, valorizándolo, además de contribuir a bajar sustancialmente los costos, brindando de esta manera un mejor servicio y una mejor calidad de mano de obra”.
Por su parte, la coordinadora de Discapacidad e Inclusión social del municipio, Andrea Gómez, manifestó que “la inclusión forma parte de la agenda municipal, y esto favorece a poder implementar en todos los espacios públicos de alta circulación un tránsito libre y seguro”.
“Una de las bases principales de una ciudad inclusiva es poder establecer el diseño universal, que favorece y está destinado a cada uno de los vecinos. Hoy poder contar en el municipio con la fabricación de baldosas podotáctiles es sin duda muy importante, porque contribuye, en un trabajo conjunto con las distintas áreas, a la eliminación de las barreras arquitectónicas”, expresó la funcionaria.
Gómez indicó que desde el área a su cargo “acompañaremos a todo esto con lo que es el trato a personas con discapacidad, para que la ciudadanía en general entienda cuáles son los funciones que tienen las baldosas guías, las baldosas alertas y las rampas radiales, el porqué de la importancia de mantener las veredas en buenas condiciones, sin obstáculos, que son pequeñas cosas que suman a una ciudad inclusiva y que favorece al diseño universal”.
NOTA DE TV: Mathías Cabrera - Secretario de Infraestructura municipal https://www.youtube.
Últimas Noticias
- 28-12-2017
La Municipalidad comenzará la semana que viene la intervención en las calles de tierra de la ciudad
La información fue adelantada desde la secretaría de Infraestructura de la Comuna capitalina.
- 28-12-2017
Tassano anunció la exención de la tasa por espectáculos en espacios públicos
El intendente Eduardo Tassano confirmó la exención de la Tasa por Espectáculos en espacios públicos, tributo que estaba incluido en la Tarifaria Municipal original, en el contexto de una medida a l
- 27-12-2017
Más de cien beneficiarias de “Ellas Hacen” cobrarán por primera vez un adicional por trabajar en verano
Son en total 107 mujeres que serán contratadas para trabajar en las playas de la Ciudad durante la temporada de verano, desde el 1 de enero hasta el 31 de marzo.






