Se encuentra usted aquí
La Municipalidad entrega menúes en braille y capacita para un turismo inclusivo
Un equipo de la subsecretaría de Discapacidad e Inclusión Social avanza en la capacitación al personal de distintos locales comerciales de la ciudad. En esta oportunidad, se hizo entrega de cartas en braille y pictogramas a un negocio gastronómico ubicado por calle Rivadavia.
Con el objetivo de eliminar las barreras, no solamente de lectura sino comunicacionales y sociales, la Municipalidad viene realizando, con excelentes resultados, capacitaciones sobre atención a personas con discapacidad en distintos negocios de la capital.
En esta oportunidad, el local “Temple” -ubicado por Rivadavia 1682- recibió cartas en braille y pictogramas para la atención al público. La iniciativa comunal apunta a todo tipo de comercio de la ciudad de Corrientes para que la persona con discapacidad pueda ser atendida por personal preparado para tal fin. En breve, cuatro locales más serán capacitados en espacios amigables y turismo inclusivo.
Andrea Gómez, subsecretaria de Discapacidad e Inclusión Social, de la Secretaría de Salud, señaló que estas acciones “favorecen a construir una ciudad inclusiva, una ciudad para todos”.
“Cualquiera sea su rubro, la idea es que los locales puedan tener una capacitación en lo que se refiere al trato de personas con discapacidad; es por ello que fomentamos, en este caso, la entrega de menús en braille y también en pictogramas que permiten, al momento que ingresa una persona con discapacidad al lugar, que no solo se encuentre con personal capacitado en lo que refiere al trato, sino que también pueda contar con menús accesibles”, explicó.
Al mismo tiempo, agregó: “Esto se enmarca en un plan de turismo inclusivo en el que queremos explotar este tipo de iniciativas y verdaderamente hacer una Corrientes para personas con y sin discapacidad en la que propios y visitantes puedan disfrutar de todos los lugares que tenemos”.
Por su parte, Ximena Chávez, gerente de Temple Bar celebró que la Municipalidad, los tenga en cuenta para este tipo de capacitaciones dado que “el equipo que conformamos es bastante joven y buscamos la integración de las distintas juventudes y siempre integrar. Es sumamente importante este tipo de iniciativa; no solo por los correntinos sino porque nos brinda otro potencial hacia la excelencia para las personas que son de afuera”.
MENÚS ADAPTADOS
Por su parte, la profesora de educación en ciegos y disminuidos visuales, Patricia Catalano, quien pertenece a la dirección general de Discapacidad e Inclusión Social del Municipio y es miembro del equipo del programa latiendo para incluirnos, explicó que la intención es “aportar trabajando por la inclusión, acá como en otros lugares: bares, paradores de la playa y otros locales del centro”, y al respecto, comentó: “Estamos entregando cartas en sistema braille para las personas ciegas, otros más grandes para personas con baja visión y pictogramas, que es un sistema de comunicación alternativo para las personas con autismo”.
Asimismo comentó que ella, al ser una persona con discapacidad visual (persona con baja visión) necesita, por ejemplo, que la carta contenga letras un poco más grandes y, por ello, con su ejemplo, trata de explicar cómo debe ser el trato de la persona con discapacidad.
Carolina Vandecavelle, médica quien también trabaja en la dirección de Discapacidad, destacó: “Estamos concientizando para crear una ciudad más inclusiva. Por ello, formamos al personal de cada local que visitamos sobre la empatía necesaria para poder tratar a una persona con discapacidad. Alternativas que le permitan a cualquier persona con una dificultad visual o problemas en el lenguaje expresivo verbal, poder por sus propios medios pedir algo para comer o tomar”.
NOTA TV. Andrea Gómez, subsecretaria de Discapacidad; Patricia Catalano, profesora de educación de ciegos y disminuidos visuales; Carolina Vandecabelle, médica de dirección de Discapacidad; Ximena Chávez, gerente de Temple bar.
Últimas Noticias
- 25-01-2018
Entre pasaportes y DNI, el camión fábrica realiza unos 400 trámites por día
El camión estará en Costanera Sur hasta el lunes 29 y la atención se realiza de acuerdo al orden de llegada, de 8.30 a 17.30.
- 25-01-2018
Provincia presentó el programa SUMAR a Directores de las salas de atención primaria de la salud
Con una nueva modalidad permitirá mejorar las atenciones en los centros, haciendo hincapié en las acciones de prevención y promoción de la salud.
- 25-01-2018
Inicia el censo para beneficiarios del programa Argentina Trabaja
Se trata de un trámite obligatorio al que deben concurrir al Palacio Municipal con su DNI, de 8 a 12.








