Se encuentra usted aquí
La Municipalidad entregó herramientas a ocho escuelas para crear sus propias huertas
El acto se realizó este martes en el Colegio Secundario Fray José de la Quintana. Fue en el marco del programa Ñande Huerta que lleva adelante la secretaría de Desarrollo Económico, con el objetivo de incentivar sobre la alimentación saludable, la separación de residuos orgánicos y el aprovechamiento para la obtención de compost domiciliario.
La Municipalidad entregó este martes herramientas a ocho escuelas para que puedan trabajar en la creación de sus huertas, en el marco del programa Ñande Huerta. El acto se llevó adelante en el Colegio Secundario Fray José de la Quintana.
Se trata de una actividad que es llevada adelante por la secretaría de Desarrollo Económico, con el objetivo de fortalecer la agricultura familiar. A través de diversas capacitaciones, se busca incentivar sobre la alimentación saludable, la separación de residuos orgánicos y el aprovechamiento para la obtención de compost domiciliario.
“Estamos trabajando para que más escuelas puedan tener sus huertas en los establecimientos, que puedan aprender los oficios, trabajar sobre cuestiones de reciclaje y también generar sus propios alimentos”, afirmó el secretario de Desarrollo Económico, Juan Esteban Maldonado Yonna, al encabezar la jornada.
El funcionario detalló que los establecimientos que recibieron los kits fueron: Colegio Secundario Dr. Rene Favaloro, Escuela Técnica Fray Luis Beltrán, Colegio Secundario Fray José De La Quintana, Colegio Secundario Dr. Luis Federico Leloir, Colegio Secundario del Barrio Apipé, Escuela Primaria 275 Laguna Seca, Escuela Primaria 401 Laguna Soto y el Colegio Secundario Agop Seferian.
Además, señaló que "las herramientas fueron donadas a través de la articulación de la Municipalidad con la Fundación Internacional Carrefour, la Fundación Club de Roma y el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia”.
Asimismo, Maldonado Yonna aseguró que la gestión encabezada por el intendente, Eduardo Tassano, ya viene desarrollando acciones con otros establecimientos educativos. “Son 18 las escuelas en total con las que trabajamos en el programa Ñande Huerta en la ciudad de Corrientes”, sostuvo y, de igual manera, afirmó que el objetivo es seguir sumando más alumnos y colegios a este desafío.
“La idea es poder transmitir conocimientos que tienen que ver con el reciclado, con el compostaje, con la vida saludable, pero también con aprender el oficio de la producción agrícola, de poder trabajar la huerta, generar los propios productos, así que se va generando todo un trabajo en conjunto con los maestros, con las escuelas y también con los chicos que cada vez solicitan más y piden este tipo de herramientas en las escuelas”, sostuvo.
En este marco, la Municipalidad viene desarrollando tareas en conjunto con el proyecto nacional "100 escuelas, 100 huertas", de la Fundación Club de Roma y Fundación Internacional Carrefour, que ha llegado a 114 escuelas en todo el país y en la ciudad.
PARTICIPACIÓN
El profesor del colegio Fray José de la Quintana, Román Andrés, indicó que “la iniciativa comenzó en el 2020, después de la pandemia, que vimos que había un quiebre en el sistema educativo, entonces tratamos de buscar estrategias para que los alumnos se vinculen con la naturaleza, el medio ambiente y puedan realizar sus propios productos acompañados de la asignatura”.
El docente explicó que desde el establecimiento: “Se promueve la vinculación del cuidado al medio ambiente, cómo armar nuestro propio alimento, contribuir al cuidado de todos los productos que sean orgánicos y sin ningún fertilizante químico”.
Además, contó que la huerta está en el patio del colegio, lugar que se tuvo que acondicionar porque el suelo “tenía un problema que era todo relleno, por lo que se hizo una limpieza”. “Los chicos por suerte se engancharon rápidamente y hoy tenemos una producción que ellos pueden consumir con su familia y también pueden vender”, agregó.
Entre tanto, una de las alumnas encargadas de la huerta, Ciara Entivero, remarcó la posibilidad de aprender diferentes técnicas y sostuvo: “Esto nos sirve mucho porque después podemos vender la producción”.
NOTA TV.
Juan Esteban Maldonado Yonna, secretario de Desarrollo Económico; Andrés Román, profesor del colegio Fray José de la Quintana; Ciara Entivero, alumna.
Últimas Noticias
- 17-07-2025
La Municipalidad avanza con obra pluvial clave para terminar con anegamientos históricos
Con más de 700 metros de desagües y cámaras pluviales, la obra en el barrio Universitario busca mejorar el escurrimiento y erradicar los anegamientos frecuentes, beneficiando a miles de vecinos
- 17-07-2025
Corrientes tendrá un fin de semana de ferias, deportes, chamamé y visitas guiadas
Desde el viernes y hasta el domingo, la Municipalidad de Corrientes ofrecerá diferentes alternativas culturales, deportivas y recreativas para disfrutar al aire libre y de manera gratuita.
- 17-07-2025
Con aumento: este lunes 21 comienza el pago del plus especial para municipales
El cronograma se extenderá hasta el miércoles 23, según anunció el intendente Eduardo Tassano a través de sus redes. Se aplica la suba acordada en paritarias de marzo.
