Se encuentra usted aquí
La Municipalidad dice presente en la Fiesta del Chamamé en Brasil
El director general de Actividades Culturales, Martín Romero, será parte del Segundo Festival Cultural de Chamamé en Campo Grande, del Estado de Matto Grosso do Sul. “Es muy importante para el chamamé y para la ciudad poder realizar este vínculo que tiene como objetivo hermanar a ambas ciudades, identificadas profundamente con el chamamé”, expresó.
La Municipalidad de la Ciudad de Corrientes (MCC) continúa promoviendo el chamamé como patrimonio cultural de la humanidad a través de distintas acciones. En ese marco, el director general de Actividades Culturales, Martín Romero, participará de la comitiva correntina del Segundo Festival Cultural de Chamamé a realizarse en Campo Grande, en el estado de Matto Grosso do Sul, Brasil del 19 al 23 de septiembre.
La visita se enmarca en el acompañamiento oficial de la postulación oficial del chamamé para ser declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad ante la Unesco. “Es muy importante para el chamamé y para la ciudad poder realizar este vínculo protocolar que tiene como objetivo hermanar a ambas ciudades que están identificadas profundamente con el chamamé”, expresó el funcionario.
La invitación fue enviada por el Instituto Cultural del Chamamé MS, a cargo del presidente Orivaldo Rocha Mengual, quien también es investigador, comunicador y promotor cultural. “El chamamé es la música folclórica que más se escucha en Matto Grosso do Sul que hermana y une a quienes sienten y conviven disfrutando de este acervo cultural que nace en Corrientes, cuna de este género”, expresó Rocha Mengual.
En esta edición histórica el gobierno de Matto Grosso declaró recientemente al chamamé “bien inmaterial” en toda esa región y a Corrientes en especial “ciudad hermana”. “Con esta iniciativa hermanamos ambos países y las regiones especialmente el espejo de agua de los Esteros del Iberá con el pantanal de Matto Grosso do Sol”, expresó el referente brasileño.
Por su parte, el funcionario correntino destacó que “esta participación nos permitirá consolidar el eje político de gestión cultural que nos trazó el intendente Eduardo Tassano trabajando en el desarrollo y promoción del chamamé como patrimonio cultural de los correntinos”, explicó Romero.
“También nos permite abrir un vínculo muy importante con Brasil generando así una infinidad de acciones que conciernen a la cultura y el turismo, a la vez que nos ayudará a impulsar y fortalecer al chamamé como expresión genuina de Latinoamérica”, agregó.
De esta manera se iniciará por primera vez en representación de la Municipalidad un plan de acciones que se llevarán adelante en forma bilateral en una oportunidad histórica para el chamamé. Esta participación de Corrientes por medio del director general de Actividades Culturales se suma al trabajo ya realizado por el gestor cultural Ricardo González, miembro de la Fundación Ñamboé, la Secretaría de Cultura de la Nación, junto con el Instituto de Cultura de la Provincia, el Senado provincial, el consulado de Porto Alegre, el instituto Tradicional Gaucho de Porto Alegre y la Universidad Nacional del Nordeste (por medio de la Cátedra Libre del Chamamé), entre otros organismos e instituciones.
Últimas Noticias
- 15-10-2025
Cáncer de mama: la Municipalidad capacitó a personal de las SAPS para continuar con la prevención
En el marco del Día Mundial del cáncer de mama que se celebra el 19 de octubre, se brindó hoy una charla destinada a personal de las Salas de Atención Primaria de la Salud (SAPS), para evaluar
- 14-10-2025
Modernización y ordenamiento: Tassano y Valdés habilitaron la renovada plaza Mercosur
“Trabajamos mucho en la revalorización de los espacios públicos, que son para los vecinos y dan identidad: que lo disfruten”, dijo el intendente tras inaugurar las obras junto con el gobernador
- 10-10-2025
Desde el lunes rige una nueva tarifa de estacionamiento medido en la ciudad
Los vehículos radicados en la capital correntina y con la patente al día tendrán un descuento del 50%: abonarán $800 por hora, mientras que los que tienen deuda pagarán $1200.



