Se encuentra usted aquí
La Municipalidad continúa con su ciclo de charlas sobre "los pioneros del chamamé"
Este miércoles a las 19 en la Casa del Bicentenario se realizará el segundo encuentro de la serie de conferencias Nemanduá pa nde chamamé, destinada a difusores, docentes y amantes de la música autóctona. Se enmarca en una propuesta que prevé destacar los inicios históricos de la música tradicional correntina, que está próxima a ser patrimonio inmaterial de la humanidad.
La Municipalidad de la Ciudad de Corrientes (MCC) presentará este miércoles a las 19, en la Casa del Bicentenario, el segundo encuentro de la serie de charlas-talleres denominada Nemanduá pa nde chamamé (pioneros del chamamé), en donde se analizan y definen aspectos casi desconocidos sobre los inicios históricos de la música tradicional correntina.
La actividad, destinada a difusores, docentes y al público en general, continuará el próximo 10 de octubre, con la misma temática de actividades abiertas y gratuitas.
"El chamamé fue un género por años discriminado y en las últimas décadas ha sido dignificado, abriendo las fronteras y llegando a cada rincón del mundo. Desde la Municipalidad, a través de la gestión del intendente Eduardo Tassano, queremos consolidar las bases de una siempre vigente música correntina, nutriéndonos de la riqueza que nos ofrecen nuestros maestros", precisó el director general de Actividades Culturales, Martín Romero, durante el encuentro inaugural.
En esta segunda convocatoria se contará nuevamente con la presencia de los maestros investigadores Fermín Ybarra y Enrique Piñeyro (integrantes de la Junta de Historia de la Provincia de Corrientes), quienes desarrollarán temas referidos a los orígenes y manifestaciones incipientes del chamamé.
MAESTROS DISERTANTES
Enrique Antonio Piñeyro es folclorólogo y docente. Nacido en Monte Caseros en 1937, es reconocido por sus investigaciones en ritmos de la región como el valseado, el rasguido doble y, principalmente, el chamamé.
Ha editado 15 libros sobre la temática del chamamé y su historia y dictó conferencias en distintos puntos del país. En 2011 colaboró como asesor de la cátedra Chamamé Raity, desarrollada en la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE).
Fermín Ybarra es productor de "FY Producciones Discográficas", e investigador del folclore musical de Corrientes, además de participar como miembro de la "Agrupación Tradicionalista Ñu Rogue", que desde 1982 viene desarrollando actividades culturales referidas al chamamé.
CONTINUIDAD
El ciclo Nemanduá pa nde chamamé continuará el miércoles 10 de octubre a las 19, en la Casa del Bicentenario, en el barrio San Gerónimo. La actividad es libre y gratuita e incluye certificados de asistencia. Quienes deseen participar solo deben inscribirse momentos antes de la charla.
Últimas Noticias
- 23-01-2025
Fin de semana con espectáculos musicales y propuestas para todos los gustos
La Municipalidad de Corrientes pondrá a disposición de vecinos y turistas una amplia oferta de actividades para el disfrute de grandes y chicos.
- 23-01-2025
SUBE estudiantil: la Municipalidad habilita en febrero para primarios, secundarios y universitarios
Los usuarios que ya gozaban del beneficio durante el 2024 podrán reactivarlo apoyando la tarjeta en las Terminales Automáticas SUBE que están distribuidas en diferentes puntos de la ciudad, sin
- 21-01-2025
La Municipalidad acredita a los medios para la cobertura de los Carnavales Barriales
La acreditación a la edición 2025 estará habilitada desde el martes 21 hasta el 28 de enero.