Se encuentra usted aquí
La Municipalidad comenzó con el procedimiento de compactación de autos y motos
Se trata de vehículos que se encuentran alojados en el depósito municipal, ubicado en el barrio Esperanza. Este mismo trabajo se realizará en el predio del ex Regimiento de Santa Catalina. En total, está prevista la reducción de 300 autos y 2500 motos, que fueron secuestrados antes del 1 de enero de 2019.
La Municipalidad de Corrientes inició con la compactación de vehículos que se encuentran alojados en el depósito del barrio Esperanza. Las acciones tienen el objetivo principal de cuidar el ambiente y también de liberar espacio en el corralón.
Se trata del Programa Nacional de Descontaminación, Compactación y Disposición final de Vehículos (Pronacom), que se ejecutará en este predio y en el que está ubicado en el ex Regimiento de Santa Catalina, donde se reducirán alrededor de 300 autos y 2500 motos.
"Logramos esta primera compactación que va a repercutir en reducir estos vehículos que ya estaban abandonados y que eran un problema ambiental", afirmó el secretario de Coordinación de Gobierno, Hugo Calvano, quien supervisó los trabajos, junto al subsecretario de Tránsito y Seguridad Vial, Juan Acinas.
En ese sentido, Calvano aseguró que con el programa "se reducen los elementos, se vuelven chatarra y contribuimos con el medio ambiente ya que se hacen con un procedimiento aprobado por protocolos nacionales".
Además, el funcionario detalló que hasta este momento la Municipalidad lleva "reducidas y enviadas 110 toneladas de chatarra" y agregó que "cada vehículo pesa alrededor de una tonelada y alrededor de 10 motos generan otra tonelada".
A su vez, el secretario de Coordinación de Gobierno, dijo que estos trabajos "liberan el predio, mientras que la chatarra producida se dona a entidades benéficas".
Entre tanto, Calvano remarcó la refuncionalización del lugar, que se lo conocía como el ex matadero municipal.
"Pasamos de una base alquilada (base Vedoya), tercerizada que no tenía condiciones de infraestructura, de seguridad ni para los agentes municipales y los vehículos que estaban en guarda ahí, a tener este predio que no estaba en uso y que le generó al barrio movimiento nuevamente y condiciones de seguridad y presencia del Estado".
PROCEDIMIENTO
Por su parte, el subsecretario de Transito y Seguridad Vial, Juan Acinas, explicó que en la compactación "están entrando en vehículos, tanto autos como motos, que tuvieron un secuestro anterior al 1 de enero de 2019, de los cuales los titulares no dieron noticia ni aparecieron".
"Son vehículos que estaban parados y que comienzan a perder combustibles y componentes de las baterías y eso contamina el suelo, por ende, nos adherimos a esta ley nacional", precisó el funcionario, quien indicó que "entre el predio del barrio Esperanza y el del ex Regimiento de Santa Catalina, se compactarán 300 autos y 2500 motos".
En cuanto al proceso, Acinas indicó que "comienza con la extracción de los líquidos, después pasa por la compactadora, y salen unos cubos metálicos y una empresa los refuncionaliza como metal y plástico como separado".
Últimas Noticias
- 05-08-2025
Presentaron informe especial sobre la ciudad y destacaron el positivo impacto de políticas municipales
Con el desarrollo sostenible de la ciudad como meta principal, un equipo de Smart Cities trabajó en un diagnóstico y plan integral sobre Corrientes, que se planteó ya desde 2018.
- 05-08-2025
Tassano verificó el avance de una amplia obra de pluviales en el barrio Universitario
El intendente estuvo acompañado por el candidato a sucederlo por Vamos Corrientes, Claudio Polich y su compañero de fórmula, Ariel Báez. Los trabajos ya se concretaron en más del 40%.
- 05-08-2025
La celebración japonesa Hanami Fest se realizará el domingo en anfiteatro José Hernández
Este festival tendrá lugar, de 15 a 23, con shows en vivo, bailes tradicionales, feria de comida japonesa, stands de emprendedores, entre otras propuestas que invitan a conocer un poco más sobr
