Se encuentra usted aquí
La Municipalidad capacita a bares y restaurantes para atención a personas con discapacidad
Con la participación de bares, cafés y restaurantes, la Municipalidad inició un ciclo de capacitaciones para brindarle herramientas que les permitan un buen trato a la hora de atender a clientes con discapacidad. La propuesta forma parte del proyecto Espacios Amigables, dentro del programa de Turismo Inclusivo, que contempla también menúes en braille y pictogramas.
En el marco de las acciones para lograr una ciudad amigable que lleva adelante la Municipalidad capitalina, se desarrolló la primera capacitación del programa Turismo Inclusivo destinada, en esta etapa inicial, a personal de bares y restaurantes. Esta actividad busca que los trabajadores adquieran herramientas para generar un buen trato a personas con discapacidad que lleguen a los locales.
El primer encuentro tuvo lugar en un bar ubicado en avenida Costanera y Thomas Edison, Beer Garden, donde la subsecretaria de Discapacidad e Inclusión Social del Municipio, Andrea Gómez, resaltó que “fue uno de los primeros bares que nos abrió las puertas para implementar un espacio amigable, uno de los proyectos que impulsa la Municipalidad y está unido al turismo inclusivo, porque queremos una ciudad para todos, para personas con o sin discapacidad”.
En el marco de esta iniciativa “buscamos incluir no solamente lo que es el trato a personas con discapacidad, sino también menúes en braille e inclusivos con el uso de pictogramas”. Destinada, en una primera etapa a personal de locales gastronómicos, esta capacitación pretende que “el servicio de mozos y de atención al público sepa qué hacer. Que no ocurra que cuando llega una persona con discapacidad desconozcan cómo actuar. Empezamos a generar agentes multiplicadores para el buen trato a ellas”, sintetizó la funcionaria.
Por su parte, Carolina Vandecaveye, médica especialista en estimulación temprana, explicó en qué consiste un menú inclusivo: “Consta de dos etapas, mediante un sistema de comunicación aumentativa y alternativa, que son los pictogramas”. “Muchas veces pensamos que está destinado solamente a personas con autismo, pero también es para quien tenga alguna dificultad en el lenguaje expresivo verbal y por lo tanto requiera de la comunicación mediante imágenes”, aclaró.
En el marco de esta capacitación, “brindamos herramientas al personal para que sea más accesible la atención de los diferentes servicios que se ofrecen en los bares”, añadió la profesional. Destacó que es importante el rol de estos trabajadores “para que puedan empoderar a estos clientes, que no siempre dependan de otro para dar una orden, que cada uno sea partícipe de su pedido”.
Por último, destacó la gran predisposición de quienes participaron de la capacitación: “Nos hicieron muchas preguntas y plantearon las diferentes problemáticas con las que se encuentran a la hora de atender a personas con discapacidad”.
NOTA DE TV: https://www.youtube.com/watch?v=USiLNazjXH8&feature=youtu.be Andrea Gómez - subsecretaria de Discapacidad e Inclusión Social del Municipio, Carolina Vandecaveye - médica especialista en estimulación temprana
Últimas Noticias
- 29-10-2025
Tassano le entregó a Uicorr el predio que será su sede
El intendente recibió a directivos de la entidad para hacer entrega del acta de toma de posesión del terreno.
- 27-10-2025
Iniciaron las pruebas de admisión a guardavidas para reforzar la seguridad en las playas
Los postulantes realizaron carreras en arena, 400 metros de nado continuo, entre otras actividades físicas.
- 27-10-2025
La propuesta turística “Descubrí Corrientes” estrenó nuevo recorrido en la plaza Libertad
Durante este fin de semana, la iniciativa municipal sumó un nuevo circuito guiado para conocer la historia de la ciudad.







