Se encuentra usted aquí
La historia del Colegio Nacional se plasmó en una concurrida visita guiada al edificio
En el marco del Programa de Capacitación Permanente que lleva adelante la Municipalidad de Corrientes, en la tarde de este miércoles se realizó una visita guiada por el Colegio Nacional, a cargo del arquitecto Miguel Ángel Riera. La recorrida por el Monumento Histórico de la Provincia, en el mes en que se celebra su sesquicentenario, contó con egresados de diferentes promociones y público en general.
Con notable presencia de público, muchos de ellos egresados de diferentes promociones, la Municipalidad de Corrientes organizó una visita guiada al histórico edificio del Colegio Nacional General San Martín. Esta propuesta se desarrolló en el marco del 150º aniversario del establecimiento educativo y fue llevada adelante por el arquitecto Miguel Ángel Riera.
Durante la recorrida, el profesional se refirió a los antecedentes históricos vinculados a cómo se gestó la construcción del edificio, quienes fueron los responsables de la disposición funcional del mismo, fundamentó la manera en que está organizado, a qué responde esa imagen lingüística estilística que tiene, como así también bajo qué normativas se llevó adelante su concreción.
Durante la visita guiada por diferentes puntos del Colegio Nacional, Riera hizo un reconocimiento también al carácter que tiene el edificio a nivel urbano, explicó la razón por la cual se ubicó en dicho sitio y sus bases arquitectónicas y urbanas.
“Este es un edificio gestado por el Gobierno Nacional a principios del siglo XX en la órbita de la Dirección General de Arquitectura dependiente del Ministerio de Obras Públicas de la Nación y con la supervisión del Consejo General de Educación”, recordó el arquitecto, al tiempo que mencionó que su construcción se proyectó en 1916 y finalizó en 1925.
“Sus premisas respondían a normativas vinculadas a la educación media, proyectado para nivel medio por el rango de colegio nacional; y por la tarde funciona dentro de este edificio la escuela de Comercio, que también tiene una consecuente historia con el Colegio Nacional General San Martín”, enfatizó el profesional.
Para Riera, “más allá de la celebración por el aniversario de su creación, se trata de una obra destacable, singular en el espacio urbano de la ciudad, ubicado próximo a una de las puntas fundacionales, en el área histórica de la ciudad y por ello está presente en el imaginario colectivo del ciudadano”.
CIUDADANO, CUSTODIO DE SU PATRIMONIO
El arquitecto destacó esta propuesta impulsada desde el municipio capitalino a través del Programa de Capacitación Permanente. “Es una buena iniciativa para que el ciudadano de Corrientes pueda hacer un reconocimiento del edificio, visitarlo y valorarlo. Eso va a generar conciencia de conservación”.
En este sentido, Riera remarcó que “necesitamos que el ciudadano lleve adelante una conciencia de recuperación y puesta en valor de su patrimonio arquitectónico, más allá de las responsabilidades que puedan competerle a las autoridades gubernamentales”, dijo.
“Es el ciudadano el que debe ser celoso custodio de su patrimonio, esto hace a su historia”, enfatizó el arquitecto al tiempo que recordó que “este edificio es un patrimonio con valor que trasciende el espacio urbano, no algo del pasado, que se quedó en el tiempo”, reflexionó ante los presentes.
Últimas Noticias
- 12-08-2025
Misas mensuales y obras de refacción y restauración en el cementerio San Juan Bautista
La Municipalidad de Corrientes avanza con distintas acciones para brindar mayor seguridad y transitabilidad en el camposanto local, para los deudos de familiares fallecidos.
- 12-08-2025
Tassano, en la Expo Joven: “En nuestras políticas de Estado siempre apuntamos a los jóvenes y el desarrollo”
El intendente participó de la inauguración de la cuarta edición de la muestra organizada de manera conjunta entre la Provincia y la Municipalidad.
- 11-08-2025
La Municipalidad cerró la semana de la lactancia materna con una actividad en la costanera
En el Monumento a la Madre, un espacio que representa el vínculo más puro entre madre e hijo, culminó una semana en la que la promoción de la lactancia materna fue prioridad, incluyendo charlas
