Se encuentra usted aquí
La comuna se adhiere al Día Nacional de los Monumentos con una visita guiada a la histórica Casa Lagraña
El próximo miércoles, desde las 19 y hasta las 21, la Municipalidad de Corrientes, a través de la Secretaría de Turismo, Cultura y Deportes, se suma al Día Nacional de los Monumentos. En ese contexto organiza una visita guiada a Casa Lagraña, ubicada en la esquina de Salta y Pellegrini. Los interesados en sumarse a la iniciativa deben presentarse minutos antes del horario indicado para sumarse al recorrido que tendrá como guía a Elsie Pérez Bertolini, actual Directora de Arquitectura del Poder Judicial de Corrientes.
En adhesión al Día Nacional de los Monumentos, y en el marco del Programa de Capacitación Permanente, la Municipalidad de Corrientes –a través de la Dirección de Desarrollo de Productos Turísticos dependiente de la Secretaría de Turismo, Cultura y Deportes - organiza una visita guiada a la histórica Casa Lagraña, ubicada en Carlos Pellegrini 894.
La actividad se realizará el miércoles 8 de mayo, desde las 19 y hasta las 21, y tendrá por guía y coordinadora a la arquitecta Elsie Pérez Bertolini, Directora de Arquitectura del Poder Judicial de Corrientes.
Vale recordar que el edificio, ubicado en la intersección de las calles Salta y Carlos Pellegrini, fue declarado Monumento Histórico Nacional en el año 1989, por el Decreto 325 del Gobierno Argentino.
REPASO HISTÓRICO
La casona ubicada en Salta y Pellegrini fue ocupada por Manuel Lagraña, quien fuera gobernador de Corrientes entre 1862 y 1865, en el inicio de la Guerra de la Triple Alianza.
El caserón fue sede de importantes hechos vinculados con dicho conflicto con el Paraguay (1865-1870).
Cuando el general Robles, al mando de las fuerzas paraguayas, tomó la ciudad de Corrientes estableció en ella su cuartel general, el 14 de abril de 1865.
Después, la casa tuvo diversos usos, y desde 1976 es una de las sedes del Poder Judicial de Corrientes.
Edificada hacia 1860, es un exponente típico de "casa principal" del período de la Confederación. Ocupa casi un cuarto de manzana y, construida en muros de ladrillos asentados en barro, está dispuesta en una sola planta alrededor de tres patios con galerías; sobre el eje de la composición, marcando el acceso, existe un altillo.
Se destacan la puerta cancel de herrería artística al fondo del zaguán, y los pretiles de hierro forjado en el coronamiento de la cubierta.
Últimas Noticias
- 11-06-2025
La Municipalidad rinde homenaje a José Kura por sus 40 años con el arte
Con una muestra que recorre las cuatro décadas de su carrera, la Municipalidad pone en valor la trayectoria del artista José Kura, autor de muchos de los principales murales que forman parte de
- 10-06-2025
Día del Padre: la Municipalidad dispuso un amplio operativo de seguridad en los cementerios
Los dos camposantos municipales de la ciudad abrirán sábado y domingo de 7 a 19. En ambos lugares habrá personal de Tránsito, Seguridad Vial, Salud y efectivos policiales.
- 09-06-2025
Tassano recorrió obras en dos populares plazas y la pavimentación en conexión clave del Este de la ciudad
El intendente verificó los avances en los trabajos integrales en la plaza Mercosur, cercana a la Rotonda de la Virgen. También estuvo en el parque El Eucaliptal, del barrio San Gerónimo.
