Se encuentra usted aquí
Juntos contra el dengue: Municipalidad y Provincia trabajan en prevención y control vectorial
Las actividades se desarrollan a diario en distintos sectores de la ciudad. Comprenden tareas de descacharrado, fumigación, bloqueos, detección y control de febriles, seguimiento de casos, entrega gratuita de repelentes y de larvicidas. Hoy se realizaron operativos en simultáneo en los barrios Santa María y Güemes, y otras acciones continuarán esta tarde en el Pío X.
En el marco de la lucha contra el dengue, equipos de la Municipalidad de Corrientes y del Gobierno Provincial viene trabajando articuladamente con acciones de prevención y control que se llevan adelante a diario en distintos sectores de la ciudad.
Del accionar forman parte agentes dependientes de la Secretaría de Ambiente y de Salud municipal, así como del Ministerio de Salud Pública de la Provincia, con la participación también de brigadistas del área de Salud de la Nación.
En tal sentido, en la mañana de este viernes se llevaron adelante importantes operativos en los barrios Santa María y Güemes. El secretario de Salud del municipio, Rafael Corona, contó que “lo que estamos haciendo junto al Gobierno provincial es el bloqueo vectorial del domicilio y de la manzana donde se registra el caso positivo de la enfermedad”.
El funcionario manifestó que “en materia de prevención estamos trabajando con un cronograma de descacharrado y fumigación al momento de mover esos cacharros. Este viernes estamos desde las 14 en el barrio Pío X, el lunes se va a realizar en Laguna Seca, y posteriormente, el día miércoles, nos trasladamos al barrio 17 de agosto”.
Corona recordó que “el descacharrado se realiza durante todo el año y la tarea se acentúa más en esta época donde hay muchísimos mosquitos luego de las lluvias, la crecida del río y el calor, por lo que el equipo de Salud provincial como el municipal vienen trabajando juntos en la lucha contra el dengue”.
La directora de Epidemiología de la Provincia, Angelina Bobadilla, explicó que “nos encontramos con un brote de dengue, con números de casos que van en ascenso a raíz de la temporada y el cambio climático, que aumenta la frecuencia de las lluvias y es por eso que tenemos mayor criadero de mosquitos, por eso junto a los equipos municipales estamos intensificando el control y la prevención en los distintos barrios de la ciudad”.
“Además de hacer los controles vectoriales, tenemos otro equipo de profesionales que bajan y trabajan con el vecino, se hace entrega de larvicidas para evitar que el mosquito se haga adulto, y a la vez se trabaja en la prevención con la distribución de repelente, además del control de pacientes que están con dengue a los que se les deja las pautas de alarma, que significa en qué casos deberán concurrir inmediatamente a un centro de salud”, agregó.
Bobadilla contó que “de estas tareas se encuentran a cargo de un equipo multidisciplinario del que participan diferentes organismos e instituciones. Está un grupo de Ambiente del Ministerio de Salud y del municipio, los promotores de salud, los agentes sanitarios, los residentes de epidemiología, el equipo de vigilancia epidemiológica, el área de vectores de cada una de las tres instituciones y de las tres áreas del Gobierno”.
El secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Ignacio Maldonado Yonna, señaló que “estamos realizando los primeros operativos del año, haciendo foco en la prevención, trabajando junto a los vecinos en la demanda y en los diferentes lugares donde hubo casos y evitar así la reproducción del mosquito”.
Maldonado Yonna explicó que “la fumigación se complementa con el descacharrado, trabajo que se realiza a través de un móvil que transita por las calles aledañas donde estuvieron dispuestos los cacharros a retirar para así evitar cualquier tipo de foco que pudo haber quedado”.
Por su parte, el director General de Zoonosis del municipio, Ricardo Sánchez, dijo que “una vez retirados los cacharros procedemos a la fumigación espacial que estamos haciendo con termoniebla. Esto se realiza desde las 17:30 hasta las 19:00 o 19:30 aproximadamente, y en el caso de los barrios más amplios continúa al otro día entre las 5:30 y las 8:00, que es más o menos la franja en la que se desplaza el mosquito”.
CRONOGRAMA
El cronograma de descacharrado y fumigación municipal para las próximas semanas es el siguiente:
Viernes 5: barrio Pio X
Lunes 8: barrio Laguna Seca.
Miércoles 10: barrio 17 de Agosto.
Viernes 12: barrio Nuevo.
Lunes 15: barrios Chiquita y Santa Teresita.
Miércoles 17: barrio San José.
Viernes 19: barrio San Gerónimo.
NOTA TV.
Rafael Corona, secretario de Salud; Angelina Bobadilla, directora General de Epidemiología de la Provincia.
Últimas Noticias
- 13-02-2018
Primera reunión de abordaje territorial sobre Consumo Problemático
Participaron nueve delegados municipales de más de quince barrios de la ciudad para abordar "El Consumo Problemático".
- 13-02-2018
Comenzaron las tareas de limpieza y acondicionamiento de los Mitai Roga
Iniciaron las tareas de limpieza y mantenimiento en los quince Centros de Desarrollo Infantil Municipal de cara a la apertura del Ciclo Lectivo 2018.
- 13-02-2018
Reunión con vecinos del barrio Jardín
Continúan las reuniones con vecinos de la ciudad para conocer la problemática de cada barrio. Esta vez se realizó una con vecinos del barrio Jardín.









