Se encuentra usted aquí
Inauguración del “Gran Mural”: “Esta es una joya de la ciudad”, aseguró Tassano
Con el objetivo de devolverle el esplendor a esta icónica pieza artística, el intendente realizó el corte de cinta de las obras de reconstrucción ubicadas en el Paseo Italia. Allí revalorizó la importancia de continuar apostando a la cultura e historia de Corrientes mediante las obras artísticas.
En pos de continuar apostando al arte local a través de la revalorización de la cultura e historia correntina, el intendente Eduardo Tassano este lunes inauguró la reconstrucción del “Gran Mural” ubicado sobre los muros externos del convento San Francisco Solano.
Dicho mural, fue realizado en 1991 y es el primero de la ciudad en emplear la técnica de esgrafiado. En el lugar se recuperaron 20 metros de la obra que sufrió daños tras un temporal haciendo necesaria esta nueva intervención para preservar un legado cultural que forma parte del patrimonio correntino. El mismo cuenta con una extensión de 70 metros, que incluye 50 metros sobre el paseo y 20 metros a lo largo de la calle Quintana.
La obra narra los orígenes guaraníes y momentos históricos clave de Corrientes. Entre sus autores se encuentran destacados artistas como Juan Carlos Soto, José Kura, Fernando Calzoni y Luis Llarens.
A su vez, es preciso mencionar que previo a la inauguración el jefe comunal recorrió las instalaciones del Convento San Francisco junto al Padre, Sergio Carvallo.
PUESTA EN VALOR
“Corrientes es una ciudad histórica y este mural es parte de la historia”, remarcó el intendente ante la inauguración del mural donde a la vez, revalorizó la importancia de continuar apostando a la cultura e historia de la ciudad a través del mantenimiento de las obras.
En ese sentido, volvió a dejar en claro que “este mural es una joya de la ciudad” ya que “vemos plasmado la fundación, los años de la ciudad” y por ello, “tenemos que revalorizarlo”, subrayó.
MANO DE OBRA LOCAL
En tanto, Marco Kura, uno de los artistas que restauró la obra comentó que “el proceso fue casi en su totalidad debido al desplazamiento del muro de aproximadamente 20 metros” donde “se trabajó en levantar el muro y se rehicieron las imágenes, restableciendo completamente la obra de unos 85-90 metros”.
“El mural es icónico por la representación del indio al inicio, que fue un eslogan de la ciudad y se encontró en varias instituciones”, mencionó y añadió que “este mural tiene más de 30 años”.
CULTURAL CORRENTINA
Finalmente, el Padre Sergio Carvallo, de la iglesia San Francisco Solano resaltó la inauguración ya que “el arte une a la comunidad en torno a su memoria histórica y religiosa” y agregó que “el arte es visto como un medio para fortalecer la convivencia y la diversidad dentro de la cultura local”.
Últimas Noticias
- 21-04-2025
Corrientes eligió a sus nuevos representantes culturales
Abril Rolón, Carlos Rafael Bustos e Ivonne Itatí Salinas Correa son los flamantes Representantes Culturales de la Ciudad, que tendrán la importante tarea de promocionar la capital correntina en
- 19-04-2025
Cultura y ambientalismo: Tassano valoró la presentación musical realizada en la Playa Arazaty
El evento unió a varios proyectos y organizaciones con el objetivo de promover el cuidado del ambiente. Se trató de una actividad única de nivel internacional.
- 17-04-2025
Fe, historia y comunidad: cientos de vecinos participaron del recorrido de las siete Iglesias
La capital correntina vivió una jornada cargada de espiritualidad y tradición con el ya clásico recorrido de los templos.
