Se encuentra usted aquí
Funcionarios dieron detalles de la situación financiera y operativa de la Caja Municipal de Préstamos
"En líneas generales la deuda financiera que estamos encontrando actualmente es bastante más grande de la que teníamos previsto", aseguraron los funcionarios. Además indicaron que hasta el 28 de febrero analizarán la documentación y el pasivo de la entidad.
El secretario de Coordinación de Gobierno, Hugo Calvano; el secretario de Hacienda, Guillermo Corrales; y el subinterventor de la Caja Municipal de Préstamos (CMP), Ariel Sbdar, detallaron la situación financiera y operativa de la Caja Municipal, como así también explicaron los objetivos de la auditoría para sanear la economía de la entidad.
Mediante una conferencia de prensa en el Salón Pocho Roch, los funcionarios indicaron que "en líneas generales la deuda financiera que estamos encontrando actualmente es bastante más grande de la que teníamos previsto". "Estamos trabajando en una auditoría y en las posibles soluciones para solventar la situación", aseguraron.
En ese marco Calvano sostuvo que "tenemos un presupuesto que preveía en todo concepto una deuda de alrededor 170 millones de pesos y por lo que observamos entre acreedores y cuestiones operativas supera los 250 millones detectados hasta ahora".
Además remarcó que en la actualidad la Caja "funciona con apoyo financiero del Municipio, recauda lo que le corresponde a la Comuna y en lugar de enviar lo que corresponde, se queda con todo el dinero que necesita para funcionar".
"Buscamos un proceso de para que la CMP sea operativa y funcione lo mejor posible y de manera totalmente autónoma", destacó el Secretario de Coordinación de Gobierno.
Por su parte el subinterventor Ariel Sbdar explicó que la deuda financiera y operativa que tiene la CMP. "La parte financiera es de 116 millones de pesos, librada en diferentes cheque y estamos pidiendo que todos los acreedores se acerquen con toda la documentación a las instalaciones de la entidad hasta el 28 de febrero para solucionar la situación".
"Vamos a verificar los pasivos hasta esa fecha y la auditoría nos permitirá tener un panorama de las contabilidades y una visión más amplia", agregó Sbdar. "Una vez que tengamos la verificación de pasivo y el resultado de esta auditoría vamos a negociar con cada uno de los acreedores", aseguró.
Entre tanto, el Subinterventor remarcó "el desmanejo y desprolijidad en la parte operativa de la Caja, porque todos los meses pierde dinero y este pasivo asciende a 150 millones de pesos".
FIDEICOMISO SANTA CATALINA
Sbdar también se refirió al fideicomiso Santa Catalina que funciona en la Caja Municipal y dijo que "hubo una cesión de flujos que están en estudio porque están al borde de ser ilegítimos". "Hay muchas ventas de lotes en Santa Catalina que estamos estudiando y corroborar la legitimidad de cada una de ellas", argumentó.
El Subinterventor destacó que en Santa Catalina "falta mucha infraestructura pluvial y eléctrica para poder entregar los terrenos para que los vecinos puedan utilizarlo".
Últimas Noticias
- 30-09-2025
La Muni en tu barrio inicia en Molina Punta sus actividades del mes de octubre
Los operativos integrales de la Municipalidad, que contemplan servicios y prestaciones gratuitas en un solo lugar, comenzarán su recorrido este jueves 2 por Ballerini entre Los Tulipanes y call
- 30-09-2025
Lluvia: tras la caída de 62 mm, cuadrillas municipales limpiaron canales y sumideros
Por las intensas precipitaciones, personal de la Municipalidad desarrolló tareas en diferentes puntos críticos de la ciudad, y la situación está normalizada.
- 29-09-2025
Con juegos y música, jóvenes del DTC Independencia celebraron el inicio de la primavera
En el Dispositivo Territorial Comunitario (DTC) del barrio Independencia se desarrolló el festejo por el Día de la Primavera, con una gran kermés que incluyó juegos, presentaciones y música.
