Se encuentra usted aquí
Feria de Artesanos en plaza Cabral: una excelente oportunidad para adelantar el regalo de mamá
Todos los viernes de 9 a 20 el espacio ubicado frente a la iglesia Catedral de la capital correntina se convierte en el paso obligado para quienes deseen hacer un obsequio o regalarse algo. En esta oportunidad más de 30 feriantes de distintos rubros adelantaron sus creaciones para el Día de la Madre. También el 15, 16 y 17 de octubre se expondrán productos para buscar el obsequio para ellas.
Con las medidas de prevención sanitaria pertinentes y siguiendo el protocolo Covid-19, de 9 a 20, todos los viernes, los vecinos podrán encontrar en el paseo público de Plaza Cabral diferentes propuestas artesanales en cuero, madera, tela, tejidos, además de plantas ornamentales, alimentos en conserva, entre otros.
Participan trabajadores nucleados en Artesanos de Punta Tacuara, de la plaza Cabral, emprendedores de Ciudad Diseño, de Mercados de la ciudad e independientes.
“Estos son feriantes y artesanos de toda la ciudad que solicitaron tener un espacio propio donde la gente pueda acercarse y generar contacto con ellos y por supuesto la gestión del intendente Eduardo Tassano los escuchó y por eso hoy hay unos 37 artesanos que ofrecen sus productos en madera, cuero, telas, plantas, productos en conserva y un sinfín de propuestas más”, destacó el Subsecretario de Turismo, Juan Pedro Picasso.
Aseveró además que la feria cumple con las medidas de prevención sanitaria por la pandemia de Covid-19, los stands mantienen el distanciamiento pertinente entre uno y otro, se verifica el uso obligatorio de barbijo de los expositores y disposición de alcohol en gel en cada puesto, entre otros cuidados.
ADELANTO DEL DIA DE LA MADRE
El Subsecretario adelantó que durante tres días, el 15, 16 y 17 de Octubre, la plaza Cabral será el epicentro para acercarse a llevar el regalo para mama ya que durante esos días, cientos de expositores ofrecerán sus trabajos. “Además esto servirá para darle una mano a nuestros artesanos que en este contexto de pandemia no tienen otro espacio para feriar y muchos de ellos viven de lo que ganan por sus productos”, señaló.
FERIANTES AGRADECIDOS
Luciana artesana de “En completa armonía” destacó la asistencia de la gente que “concurre, sabe que estamos acá todos los viernes y hasta nos encargan productos”.
Por su parte desde “Jana y Jomer “, emprendimiento textil para bebes y niños destacaron la posibilidad de, en plena pandemia, poder contar con un espacio para ofrecer sus producciones.
En tanto, un antiguo artesano muy conocido José Verón de “Maderarte” indicó que en estos espacios se consiguen “productos únicos” que no se van a encontrar en otros lugares. “Nosotros nos debemos a la gente y por eso estamos todos los viernes trayendo cosas novedosas”.
Miguel quien trabaja con cuero, en tanto recalcó que también estos espacios sirven para contactar con la gente. “A mí me encargan algo y a la semana estamos entregando en este lugar”, dijo.
Últimas Noticias
- 05-08-2025
La celebración japonesa Hanami Fest se realizará el domingo en anfiteatro José Hernández
Este festival tendrá lugar, de 15 a 23, con shows en vivo, bailes tradicionales, feria de comida japonesa, stands de emprendedores, entre otras propuestas que invitan a conocer un poco más sobr
- 04-08-2025
Exitoso balance del Encuentro de Ferias Francas: puesteros tuvieron ventas millonarias
Más de un centenar de productores, artesanos y emprendedores de la ciudad de Corrientes participaron del evento desarrollado durante el fin de semana en el parque Mitre, que incluyó a represent
- 04-08-2025
Transformación en toda la ciudad: Tassano inauguró obras integrales en la renovada plaza Sofía Bravo
El intendente encabezó el acto en el barrio Galván, acompañado por el candidato a sucederlo, Claudio Polich, quien resaltó: “Este es un lugar emblemático para la ciudad y le da una puesta en va
